°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Emiratos Árabes Unidos abre su embajada en Israel

Imagen
El presidente de Israel Isaac Herzog (a la izquierda), corta el cordón de inauguración de la embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Tel Aviv, junto al embajador árabe Mhamed Al Khaja, el 14 de julio de 2021. Foto Ap
14 de julio de 2021 11:43

Tel Aviv. Emiratos Arabes Unidos abrió este miércoles su embajada en Israel, siguiendo con la normalización de los vínculos luego que a fines de junio Israel abriese su legación en Abu Dabi.

Esta misión diplomática, emplazada en el edificio de la Bolsa de Tel Aviv, es la tercera de un país árabe en territorio israelí, después de Egipto y Jordania.

"Emiratos Árabes Unidos e Israel son dos países innovadores, podemos servirnos de esta creatividad para trabajar juntos por un futuro más próspero y estable", declaró durante la inauguración el embajador emiratí en Israel, Mohamed Mahmud Fateh Ali Al Jaja.

El presidente israelí, Isaac Herzog, presente durante la ceremonia de inauguración, fue más allá: "Este acuerdo histórico debe extenderse a otros países que deseen la paz con Israel".

Emiratos Árabes Unidos e Israel anunciaron la normalización de sus relaciones en 2020, bajo el impulso de la anterior administración estadunidense del presidente Donald Trump.

Baréin, otra monarquía del Golfo, así como Marruecos y Sudán, anunciaron recientemente la firma de acuerdos de normalización con Israel.

A finales de junio, el jefe de la diplomacia israelí, Yair Lapid, viajó a Abu Dabi para inaugurar la primera embajada israelí en un país del Golfo. Un gesto celebrado por Estados Unidos, gran aliado de Israel, pero muy criticado por los palestinos.

Desde el partido Fatah, laico, de Mahmud Abas, a los islamistas de Hamás, los palestinos denunciaron estos acuerdos de normalización, calificándolos de "traición" de los países árabes, por considerar que este tipo de procesos tendrían que llegar después de la resolución del conflicto israelo-palestino.

Con los bombardeos de mayo entre Israel y el movimiento islamista armado palestino Hamás, la normalización superó una "prueba importante", comentó Yoel Guzansky, investigador del Instituto nacional de estudios de seguridad de Tel Aviv.

"Fue un éxito, puesto que ningún país canceló acuerdos, ni siquiera Sudán o Marruecos", explica.

Eso sí, aunque estos acuerdos continúan vigentes, su desarrollo, no obstante, se ha "ralentizado" en los últimos meses, matizó Guzansky.

Emiratos ha aumentado sus inversiones en Israel pero también quiere, a largo plazo, invertir en los Territorios Palestinos, incluida la Franja de Gaza, donde Catar, monarquía rival de Emiratos, distribuye millones de dólares en ayuda, señaló este miércoles Abdulá Baqer, presidente del Israel-Emirates Business Council.

Reacciona Dina Boluarte tras incidente de su equipo con periodistas

Boluarte tiene dos denuncias de la fiscalía ante el Parlamento —una por cohecho y otra por homicidio calificado.

Manifestantes propalestinos ocupan parte del Museo de Brooklyn

Los guardias de seguridad impidieron la entrada a muchos, pero algunos consiguieron entrar.

Suspende Ecuador servicio de alimentación en varias cárceles

En la cárcel de Latacunga, en el centro del país, los familiares de los prisioneros han intentado suplir con donaciones.
Anuncio