°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirma Cuba un muerto durante protestas el lunes

Policías vigilan la zona cercana al Capitolio de La Habana tras las protestas de la víspera, el lunes 12 de julio de 2021. Foto Ap
Policías vigilan la zona cercana al Capitolio de La Habana tras las protestas de la víspera, el lunes 12 de julio de 2021. Foto Ap
Foto autor
Ap
14 de julio de 2021 09:16

La Habana. Autoridades cubanas confirmaron el martes la muerte de una persona durante la víspera, en medio de incidentes y manifestaciones que se desarrollaron desde el pasado fin de semana y sacudieron a la isla.

Mientras, el gobierno desconoció el carácter de protesta de las acciones callejeras, y en su lugar las describió como disturbios estimulados por campañas mediáticas y tecnológicas en redes sociales por parte de grupos anticastristas y acusó al gobierno de Estados Unidos.

Las manifestaciones se desarrollaron en la isla desde el domingo pasado, cuando personas se lanzaron a las calles en protesta contra el desabastecimiento, los cortes de luz, carencias económicas o por un cambio de gobierno.

En tanto, La Habana seguía el martes con puntos fuertemente controlados por la policía como el Malecón y el Capitolio, mientras que los servicios de internet y de datos celulares seguían sin funcionar.

Una nota del Ministerio del Interior indicó que el deceso de una persona ocurrió el lunes en un enfrentamiento entre uniformados y grupos que intentaban llegar a una unidad de policía en Arroyo Naranjo, un municipio cercano a la capital.

“Los manifestantes, a su paso, fueron interceptados por fuerzas del Ministerio del Interior y la población, en su intento por evadir la actuación, vandalizaron viviendas, incendiaron contenedores y afectaron el tendido eléctrico; al propio tiempo que agredieron con armas blancas, piedras y objetos contundentes a los agentes y civiles en el lugar”, expresó el comunicado que identificó al fallecido como Diubis Laurencio Tejeda, de 36 años.

Según la propia institución, hubo varios detenidos y algunos lesionados --no se especificó la cantidad--, incluyendo miembros de la fuerza del orden. Tejeda residía en la localidad y contaba con antecedentes judiciales de desacato, hurto y alteración del orden.

Paralelamente, el canciller Bruno Rodríguez denunció el martes una campaña orquestada desde redes sociales por especialistas y con alta tecnología. Según sus expertos, varias etiquetas como SOSCuba y otras similares fueron reproducidas de manera automatizada con mensajes alarmistas e incitadores.

Por ejemplo, una cuenta de Twitter detectada por los expertos cubanos envió alrededor de mil mensajes, alrededor de cinco por segundo, algo imposible para un usuario humano.

“El 11 de julio hubo disturbios, hubo desordenes en una escala muy limitada aprovechando de manera oportunista las condiciones difíciles en las que estamos viviendo hoy los cubanos”, dijo Rodríguez. “El 11 de julio no hubo en Cuba un estallido social, no lo hubo por la voluntad de nuestro pueblo y por el apoyo de nuestro pueblo a la revolución y a su gobierno.

Para el canciller se trató de una “operación política” que no dio resultado.

Imagen ampliada

Meloni “indignada” por sitio porno que muestra imágenes manipuladas de ella

Las fotos fueron publicadas en un foro en línea llamado Phica -un juego de palabras con un término vulgar para referirse a la vagina en italiano- que tenía más de 700 mil suscriptores antes de cerrar el jueves, culpando a los usuarios de violar sus normas.

Escándalos de corrupción y protestas acorralan al gobierno de Javier Milei

En los últimos días a los audios difundidos por la prensa y entregados a la justicia, que en este caso está actuando desde el primer momento, a los que ahora se agregan los que aparecieron con la voz de Karina Milei, que son varios más y que evidentemente salieron desde adentro de la propia Casa Rosada, lo que ha creado sospechas en una duda interna que agita cada vez más al ultraderechista Partido de la Libertad avanza (LLA) y que ha generado un clima casi intolerable.

Jueza federal frena deportaciones exprés de migrantes impulsadas por Trump

La magistrada indicó que esta figura legal fue utilizada por el ejecutivo estadunidense de manera “ampliada”, pasando de operar contra quienes eran arrestados cerca de la frontera o poco después de cruzarla a ser aplicada contra quienes “hace mucho que llegaron a (nuestro) país”.
Anuncio