°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Registra Infonavit ingresos históricos por aportaciones patronales

Sede de las oficinas del Infonavit en imagen de archivo. Foto La Jornada
Sede de las oficinas del Infonavit en imagen de archivo. Foto La Jornada
13 de julio de 2021 17:21

Ciudad de México. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) registró ingresos históricos provenientes de las aportaciones patronales a las Subcuentas de Vivienda y los pagos de los créditos (amortizaciones). Tan sólo de enero a junio de este año, los rubros ascendieron a 131 mil 210 millones de pesos, un crecimiento de 6.4 por ciento respecto al primer semestre de 2020.

En tanto que en lo que va de la presente administración, de enero de 2019 a junio de 2021, la recaudación sumó 628 mil 136 millones de pesos, un incremento de 54 por ciento respecto al periodo antes mencionado del sexenio anterior.

El organismo indicó que el crecimiento de estos montos, que son equivalentes a las aportaciones del 5 por del salario de los trabajadores y los pagos de los créditos a través de descuentos de nómina, se explica por el desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la comunicación entre el Instituto y los patrones, y así facilitar el cumplimiento de las obligaciones de retención y entero del pago de créditos de sus trabajadores.

Asimismo, el aumento en las aportaciones patronales se debe al reforzamiento de la comunicación con los patrones por medios electrónicos para recordarles las fechas de vencimiento de sus obligaciones y en el caso de retraso, invitarlos a pagar previo a la imposición de multas; y al fortalecimiento de las capacidades de análisis de información e inteligencia tributaria.

Ello permite, perfilar el riesgo de incumplimiento de los patrones, generando acciones formales oportunas con sanciones sobre los empleadores que reiteradamente retrasan el pago de sus obligaciones.

También, identificar de forma efectiva conductas de evasión o prácticas agresivas que dan origen a auditorias ágiles que permiten revisar, comprobar y sancionar a patrones que abiertamente buscan incumplir con sus obligaciones en materia de vivienda, acciones que se refuerzan con la coordinación interinstitucional con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Y mejorar en la defensa de juicios presentados por los patrones en los que hacen valer agravios como el desconocimiento de sus trabajadores para evadir el pago de sus aportaciones.

Imagen ampliada

Instalan la Comisión de Disciplina del Tribunal para transformar el sistema judicial desde dentro

"Dicho órgano colegiado será el garante de la ética judicial, el vigilante de la conducta de quienes tienen en sus manos la enorme responsabilidad no sólo de aplicar la ley, sino de impartir justicia”, dijo el magistrado Rufino H. León Tovar.

Amnistía Internacional exige investigar posibles violaciones a DH en protestas en Michoacán

Expresó preocupación por la actuación de las fuerzas de seguridad de ese estado durante las manifestaciones por los asesinatos del alcalde uruapense, Carlos Manzo Rodríguez, perpetrado la noche del sábado, y de Bernardo Bravo, líder limonero de Apatzingán.

Viuda del alcalde de Uruapan acude a Palacio Nacional para encuentro con Sheinbaum

Se trata de la primera reunión presencial entre Grecia Quiroz y la mandataria federal tras el crimen de Carlos Manzo el cual ha generado la movilización de diversos sectores de la sociedad michoacana.
Anuncio