°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desde hace 2 años, el IPN Pachuca sufre robos de equipo especializado

Así se encuentra el lugar. Foto Juan Ricardo Montoya
Así se encuentra el lugar. Foto Juan Ricardo Montoya
13 de julio de 2021 18:58

Pachuca. Desde hace dos años, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) campus Pachuca ha sufrido del robo de paneles solares, equipos de cómputo, y hasta de una subestación de energía eléctrica, debido a la falta de la terminación de la barda perimetral de cuatro kilómetros cuyo costo se estima en 25 millones de pesos.

De acuerdo a Domingo Hernández García, subdirector académico de la UPII y al docente Adolfo Escamilla Esquivel, los ladrones aprovecharon la falta de la barda perimetral para introducir autos con los que arrancaron algunos enrejados que protegían la cafetería del centro educativo y donde de forma temporal se tenían cinco postes con paneles solares y una subestación eléctrica, la cual fue robada según el directivo“ parte por parte”.

“Un día la subestación aparecía sin una parte; al día siguiente sin otra y así se la fueron llevando parte por parte hasta que desapareció totalmente”, explicó Domingo Hernández.

“Los ladrones incluso se llevaron los cables del registro del que salían las conexiones de la subestación” cuyo valor de acuerdo a Adolfo Escamilla Esquivel es de 500 mil pesos.

También se encontraron arrancados y en algunos casos doblados o tirados en el suelo cinco postes metálicos que servían para sostener a los paneles o cedas solares que eran utilizadas para iluminar el lugar y que también fueron robadas junto con diversos materiales educativos y de papelería que había dentro de la cafetería.

A una distancia de unos dos kilómetros, en la zona de aulas de la UPII, se encuentra el edificio 5 en el cual de acuerdo al director académico había 30 paneles solares en unos de uno de los edificios los cuales fueron robados hace un mes.

“EL plan de construcción de la UPII y en sí de todo el campus del IPN es que sea autosustentable y que por medio de paneles solares se genere la energía eléctrica. En este caso se robaron los paneles del edificio 5” agregó Escamilla Esquivel, quien comentó que el costo de cada uno de estos aparatos es de aproximadamente 70 mil pesos.

Ante la suspensión de clases presenciales por el Covid 19, los presuntos ladrones han sustraído de las aulas de ese edificio cámaras fotográficas, proyectores y equipos de computo entre otros objetos.

En un recorrido realizado por La Jornada se pudo constatar que las instalaciones de la UPII del IPN se ubican en un polígono de 60 hectáreas de tierra que se ubican al fondo de la llamada “Ciudad del Conocimiento”, un extenso predio de 180 hectáreas destinado para la construcción de centros de investigación, y educativos de nivel superior ubicado a un costado de la carretera federal México Laredo, en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.

Según Hernández falta por construir cuatro kilómetros de la barda perimetral de ladrillos y cemento que rodean las 60 hectáreas del campus del IPN.

 “Y es por allí que aprovechando el poco tránsito de la gente y la poca iluminación por donde los ladrones entran a saquear los equipos de la UPII”, explicó.

Desde 2019 se han interpuesto cinco denuncias ante la Fiscalía General de la República por estos robos, el último hace un mes por la sustracción de los 30 paneles solares del edificio 5 sin que hasta el momento se haya logrado a capturar a los presuntos ladrones.

“Las denuncias se interpusieron ante la FGR porque el IPN depende del gobierno federal”, explicó el subdirector académico de la UPII.

Ambos académicos hicieron un llamado tanto al gobierno federal como al estatal para que “nos apoyen y se vea la forma de aterrizar el recurso para la barda, ya que el robo de equipo es constante y eso nos va a afectar en cuanto las clases presenciales se reanuden con normalidad”.

Imagen ampliada

Ruptura en acueducto dejará 632 colonias de Tijuana sin agua por 72 horas

La CESPT aseguró que el problema se originó por el deterioro del conducto Florido–Aguaje, construido en 1982, y cuya vida útil era de 20 años pero nunca se remplazó.

Muere niña en deslave de una ladera en La Concordia, Chiapas; reportan 5 lesionados

Los lesionados son cuatro menores y una mujer embarazada; todos fueron trasladados al hospital del municipio vecino de Villaflores.

A seis años del ataque con ácido, María Elena Ríos denuncia impunidad

Desde hace más de 10 meses el presunto autor intelectual del ataque, el ex diputado local del PRI, Juan Antonio Vera Carrizal, permanece en libertad.
Anuncio