°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Oliver Stone revisita el asesinato de Kennedy en un nuevo documental

El director Oliver Stone y su esposa Sun-jung Jung, a su llegada al festival de Cannes, el pasado 10 de julio. Foto Afp
El director Oliver Stone y su esposa Sun-jung Jung, a su llegada al festival de Cannes, el pasado 10 de julio. Foto Afp
Foto autor
Ap
12 de julio de 2021 12:49

Cannes. Treinta años después de JFK, Oliver Stone regresa al asesinato de John F. Kennedy, esta vez en un documental.

JFK Revisited: Through the Looking Glass es una especie de anexo de no ficción a una de las películas más sensacionales y polémicas de Stone. Es probable que el documental, que se estrenaba el lunes en el Festival de Cine de Cannes, dé lugar a otra ronda de discusiones sobre la tragedia estadunidense y los métodos de Stone. Pero para el cineasta de 74 años, fue una manera de responder a sus críticos y ahondar en una historia con la que será siempre vinculado.

“Yo era relativamente un novato cuando salió esa película. Era ingenuo. No sabía que me iban a golpear así y fue duro”, dijo Stone en una entrevista. “Se volvió como si yo no fuera digno de confianza. En Hollywood, me etiquetaron como un ‘teórico de la conspiración’, que creo que es un término de un documento de la CIA de 1952, un intento de desacreditar a la gente. Pero al público le gustó la película. Como película, funcionó”.

JFK fue nominada a ocho premios Oscar, incluyendo a mejor película, y ganó dos. Recaudó más de 200 millones de dólares. Pero también estuvo rodeada de interrogantes sobre su factibilidad. JFK Revisited igualmente plantea dudas. Varios servicios de streaming se abstuvieron de distribuirla en parte por la verificación de hechos. En Cannes, la película ha conseguido estrenos en varios países y busca un distribuidor en Estados Unidos.

El documental de dos horas, que originalmente duraba el doble, no hace declaraciones sobre quién mató a Kennedy. Se basa en parte de millones de archivos gubernamentales que se han publicado en los años que transcurrieron desde JFK. En 2017, el presidente Donald Trump retrasó la publicación de más documentos, citando seguridad nacional.

JFK Revisited ahonda en las inconsistencias en la autopsia de Kennedy, el manejo evidencia clave y los supuestos vínculos de Lee Harvey Oswald, el asesino de Kennedy, con la CIA. Y sus sospechas más profundas — no muy distinto que en JFK — son hacia los servicios de inteligencia estadunidenses.

“Creo que lo más importante es por qué fue asesinado el presidente Kennedy”, dijo Stone. “Respondimos con nuestra evidencia de que se iba a retirar de Vietnam. La distensión con Cuba estaba en marcha. Se había firmado el tratado de prohibición de los ensayos nucleares. Buscaba una distensión con Rusia. Era un anticolonialista”.

Imagen ampliada

Ace Frehley, guitarrista de Kiss, en estado crítico tras hemorragia cerebral

El jueves por la tarde comenzaron a circular rumores en internet sobre la salud de Frehley. Al ser contactado para obtener comentarios, un representante de Frehley, de 74 años, declaró a The Independent: «Estoy en contacto directo con su familia y no hay confirmación del fallecimiento del Sr. Frehley hasta el momento».

“No se trata sólo de guerras, sino de cómo se fractura a la gente”: Richard Ashcroft

El ex líder de The Verve regresa con 'Lovin’ You'. Abre los conciertos de la reunión de Oasis.

Amaia Montero regresa como vocalista de La Oreja de Van Gogh tras casi 18 años

La vuelta de la cantante se produce un año después de que Leire Martínez dejara el grupo del que fue vocalista durante 17 años.
Anuncio