°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impulsa Sedeco potencial exportador de Mipymes

Al centro, Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, el 12 de julio de 2021. Foto tomada del Twitter de @SedecoCDMX
Al centro, Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, el 12 de julio de 2021. Foto tomada del Twitter de @SedecoCDMX
12 de julio de 2021 14:03

Con el objetivo de certificar a las Mipymes mediante el esquema Safe Trade Management (STM®) para lograr su integración comercial e incrementar su potencial de exportación, a un costo preferencial, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Consejo Regulador de Industrias y Establecimientos (Criem) suscribieron un Convenio de Concertación de acciones.

Fadlala Akabani Hneide, titular de la Sedeco, mencionó que, con la firma del convenio, se dará atención a uno de los puntos centrales para impulsar a las Mipymes, que constituyen el 85 por ciento de las unidades económicas existentes en la Ciudad de México, como es la certificación del cumplimiento normativo, lo que integrará a los negocios que la soliciten a un estándar al nivel de las mejores prácticas internacionales, ya que el esquema de certificación STM, está sustentado en los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU).

“La importancia de las Mipymes para la economía del país y de la Ciudad es tremendamente importante, más del 70 por ciento de los empleos y de la dinámica comercial depende de ellas, por ello se ha convertido en un tema central para la Sedeco, capacitarlas y ahora con colaboraciones como esta, certificar su cumplimiento en distintos aspectos para que puedan incluirse a un número mayor de cadenas productivas y aumenten su potencial de exportación” agregó. 

Por su parte,el Director General  del Criem, Pablo Chávez Lázaro, señaló que, como parte de una cultura y estrategia de negocio, la certificación STM, no solo agrega valor a la empresa y rentabilidad de sus poseedores, la responsabilidad, la ética y la transparencia son la mejor inversión que podemos hacer como empresas, como gremio, como sociedad y como país, porque ellas generan valor social siendo la materia prima para poder generar riqueza de manera sustentable y sostenida.

Para Sedeco, este tipo de colaboraciones, incrementan las herramientas con las que cuentan las Mipymes de la capital, para lograr consolidarse o robustecer sus procesos, con base a la capacitación y apoyo financiero por parte del gobierno local, actualmente la Ciudad de México está colocada como la entidad más proclive para emprender y en la número uno, como destino de la inversión extranjera directa. 

Imagen ampliada

Cae agresor de taxista en calles de la colonia Centro

El sujeto fue detenido con dosis de marihuana, luego de trabajos de investigación por parte de la policía capitalina.

Cae patrulla de la SSC a socavón en la alcaldía Iztapalapa

Arturo Martínez, jefe de cuadrilla de la demarcación, explicó que el socavón se originó por la ruptura de un colector de aproximadamente 1.61 metros de diámetro.

Buscan en CEDA reaprovechar más de 500 toneladas de residuos orgánicos en productos alimenticios

La directora de la CEDA, Mónica Pacheco, refirió que el 80 por ciento de los residuos que genera el centro de abasto más grande del mundo, es orgánico y el 20 por ciento inorgánico, por lo que se está haciendo un trabajo para transformar el orgánico a través de la planta de composta
Anuncio