°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares de desaparecidos exigen disculpa del gobierno de Guanajuato

Familiares de desaparecidos realizaron una manifestación este sábado por calles de Guanajuato capital. Foto La Jornada 
Familiares de desaparecidos realizaron una manifestación este sábado por calles de Guanajuato capital. Foto La Jornada 
10 de julio de 2021 18:27

Guanajuato, Gto. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo debe pedir una disculpa pública por la represión y arrestos que hicieron las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en una manifestación de familiares de personas desaparecidas, exigieron integrantes del colectivo Hasta Encontrarte, en una protesta que realizaron en la capital del estado. 

El 10 de julio del 2020, colectivos se manifestaron para exigir que se repusiera el proceso de elección del titular de la Comisión Estatal de Búsqueda.  

Durante esa protesta, elementos de las FSPE arrestaron a un representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a Berenice Montoya Juárez, a Karla Martínez Jiménez, a Verónica Durán Lara y a María del Carmen Ramírez.  

A un año de los arrestos, integrantes del Colectivo Hasta Encontrarte marcharon por las calles de Guanajuato para manifestarse en el Teatro Juárez y afuera de las instalaciones de las FSPE, donde colocaron mantas y fotos de los desaparecidos. 

“¡No a la represión!”, “¡justicia!”, “¡Álvar, escucha, está es nuestra lucha!” y “¡10 de julio no se olvida!”, gritaron al secretario de Seguridad del Estado, Álvar Cabeza de Vaca. 

“Hoy se cumple un año de la represión por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, un año de decidir ejercer nuestro derecho a manifestarnos de manera pacífica y un año de recibir golpes y detenciones arbitrarias por exigir investigaciones y búsqueda de nuestros seres queridos desaparecidos”, señaló el colectivo en un manifiesto. 

Expusieron que la memoria les permite levantarse con dignidad y decirle a los represores que no tienen miedo, que seguirán esperando respuestas y que no pararán hasta encontrar a sus desaparecidos. 

“Porque esa represión y golpes ha dejado a una de nuestras compañeras en cama por más de un año con varios clavos que la marcarán de por vida impidiendo que en este tiempo siga en la búsqueda”, recordaron. 

Agregaron que el discurso criminalizador, de las autoridades, dejó sin empleo a dos de las mujeres que fueron detenidas. 

“Y no se nos olvidará que pedimos respuestas y nos recibieron con la fuerza de decenas de policías”, enfatizaron. 

Cabe mencionar, que por el arresto arbitrario de las buscadoras, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHG) emitió varias recomendaciones al secretario de Seguridad Pública del Estado, Álvar Cabeza de Vaca Apendinni, entre las que destaca que sancione a 10 elementos estatales.  

Sobre las recomendaciones, el colectivo señaló que “ante las continuas violaciones a nuestros derechos, vemos la recomendación tardía y tibia por parte de la Procuraduría de Derechos Humanos, donde no señalan a la cadena de mando como los principales responsables”. 

Las víctimas de la represión y el colectivo solicitaron que el gobernador ofrezca una disculpa pública, que se genere una reparación integral del daño y se implementen mecanismos de no repetición. 

Imagen ampliada

Complejo inmobiliario en León seca 80% del humedal Los Cárcamos

Dicha obra es un "monumento a la corrupción; se violaron normas ambientales", afirma ecologista.

Denuncian agresión en contra de candidata del PT a alcaldía de Misantla, Veracruz

Vicente Aguilar Aguilar, dirigente estatal del PT comentó que ya se está preparando la denuncia correspondiente para que la Fiscalía General del Estado tome cartas en el asunto.

Clausura Profepa a minera Sago Import Export en Zimapán, Hidalgo

Luego de recibir varias denuncias ciudadanas sobre chorros de líquido con desechos mineros que se vertieron en los predios de personas que viven en los alrededores, personal de la Profepa se presentó en el lugar para hacer una revisión.
Anuncio