°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Presuntos magnicidas colombianos llegaron a Haití por R. Dominicana

Imagen
Jorge Luis Vargas, director de la policía de Colombia informa sobre los avances en las investigaciones sobre el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse. Foto Xinhua
Foto autor
Ap
09 de julio de 2021 19:27

Puerto Príncipe. Los colombianos implicados en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse fueron reclutados por cuatro compañías y viajaron a la nación caribeña en dos grupos a través de la República Dominicana, dijo el jefe de la policía de Colombia el viernes, mientras que Estados Unidos señaló que enviará a altos funcionarios del FBI y de Seguridad Nacional para que ayuden en la investigación.

El jefe de la Policía Nacional haitiana, Léon Charles, dijo que 17 sospechosos han sido detenidos con relación al homicidio de Moïse, el cual sacudió a un país que ya se duele de la pobreza, la violencia y la inestabilidad política.

Conforme la investigación avanza, el asesinato ha ido adquiriendo el cariz de un complejo complot internacional. Además de los colombianos, entre los detenidos por la policía están dos haitiano-estadounidenses, que se dijo fungían de traductores para los atacantes. Algunos de los sospechosos fueron detenidos en un operativo en la embajada de Taiwán, donde se cree que solicitaron refugio.

En una conferencia de prensa en Bogotá, el general Jorge Luis Vargas Valencia dijo que cuatro compañías habían participado en el “reclutamiento, la agrupación de estas personas” implicadas en el asesinato, aunque no identificó a las empresas porque sus nombres aún están siendo verificados.

Dos de los sospechosos viajaron a Haití vía Panamá y la República Dominicana, señaló Vargas, mientras que el segundo grupo de 11 llegó a Haití el cuatro de julio desde territorio dominicano.

En Washington, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que altos funcionarios del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional serán enviados a Haití “en cuanto sea posible para evaluar la situación y ver cómo podríamos ayudar".

“Estados Unidos sigue involucrado y en consultas cercanas con nuestros socios haitianos e internacionales para apoyar al pueblo haitiano tras el asesinato del presidente", dijo Psaki.

Otros ocho sospechosos siguen prófugos, señaló Charles.

“Vamos a traerlos ante la justicia", manifestó el jefe policial durante una conferencia de prensa el jueves en la que los 17 sospechosos esposados lo escuchaban sentados en el piso.

El juez investigador Clément Noël le dijo al periódico de lengua francesa Le Nouvelliste que los haitiano-estadunidenses arrestados, James Solages y Joseph Vincent, dijeron que en un principio los atacantes tenían planeado sólo arrestar a Moïse, no matarlo. Noël dijo que Solages y Vincent estaban desempeñándose como traductores de los atacantes, reportó el periódico el viernes.

En el ataque, ocurrido en la casa de Moïse el miércoles antes del amanecer, también resultó herida de gravedad su esposa, que fue trasladada a Miami para recibir tratamiento.

El primer ministro interino Claude Joseph asumió el mando del gobierno con el respaldo de la policía y las fuerzas armadas, y declaró un estado de sitio de dos semanas.

 

 

 

Rebeldes yemeníes afirman retener a varios cooperantes por “espionaje”

El grupo hutíe los acusa de estar vinculados con la CIA.

Ecuador: vinculan a vicepresidenta Abad con caso de corrupción

La funcionaria, quien funge como embajadora en Israel, fue involucrada en un caso que se sigue en contra de su hijo.

Llega Blinken a Israel para promover una tregua en la Franja de Gaza

El funcionario estadunidense se reunirá con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. En tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU votará la propuesta de EU.
Anuncio