°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN niega a INE e INEGI suspender aplicación de Ley de Remuneraciones

Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
08 de julio de 2021 23:36

Ciudad de México.El ministro Fernando Franco González Salas negó suspender la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos (LFRSP), solicitada por separado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con lo cual los funcionarios de ambas dependencia deberán cobrar sus sueldos por debajo el asignado al presidente de la República.

En un acuerdo publicado en estrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se dio cuenta que el ministro Franco aceptó a trámite las controversias constitucionales promovida por el INE y el INEGI contra la LFRSP, promulgada en mayo pasado.

Se trata del más reciente capítulo del litigio de los órganos constitucionales autónomos en contra de la LFRSP, la cual han impugnado ante la SCJN, desde su primera versión aprobada en 2018.

El Banco de México (Banxico), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) han impugnado dicha ley argumentando que al fijarles topes salariales se limita su autonomía e independencia.

Así, consiguieron el año pasado que la SCJN ordenara hacer explícitos todos los rubros que integran el salario presidencial, el cual es el parámetro máximo de ingresos para los servidores públicos, y por ello se reformó la LFRSP en mayo de 2021.

Sin embargo, nuevamente la Cofece, IFT, el INE e INEGI presentaron nuevamente sendas controversias contra el tope salarial, de las cuales solo se ha admitido las de estos últimos institutos, a quienes se les negó suspender la aplicación de la LFRSP, hasta en tanto el máximo tribunal del país no resuelva el fondo de estos juicios constitucionales.

Imagen ampliada

Dos ex funcionarios del extinto Fonhapo, a proceso por el desvío de 173 mdp

El juez consideró que se aportaron elementos indiciarios de la comisión del delito de uso ilícito de atribuciones y facultades por Ángel Ramón Islava Tamayo y José Antonio Maldonado Pérez.

Ministro de Agricultura canadiense realizará visita a México para fortalecer relación

Heath MacDonald encabezará una misión cuyo objetivo es ampliar la cooperación en la materia entre ambas naciones.

El gobierno respeta autonomía de la UNAM; si nos pide apoyo vamos a estar ahí: Sheinbaum

La mandataria señaló que en el caso de las amenazas de bombas que ha habido en instalaciones de la UNAM, la Secretará de Seguridad Pública y Protección Ciudadana está coadyuvando con la Fiscalía General de la República para determinar el origen de las amenazas.
Anuncio