°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Emiratos Árabes Unidos busca aumento de la producción petrolera

Imagen
Conferencia de los integrantes de la OPEP en Viena. Foto Ap / Archivo
04 de julio de 2021 20:55

Dubái. Emiratos Árabes Unidos dijo el domingo que apoya un aumento en la producción de petróleo a partir de agosto, pero sugirió aplazar hasta otra reunión la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep+) sobre la extensión de su pacto mundial de suministro de petróleo más allá de abril de 2022, informó la agencia estatal de noticias WAM.

La Opep+ reanudará las conversaciones el lunes después de no lograr un acuerdo sobre la política de producción de petróleo por segundo día consecutivo el viernes, cuando Emiratos Árabes Unidos se opuso a algunos aspectos del pacto.

El productor del Golfo Pérsico respalda un alza de producción a partir de agosto, ya que el mercado “necesita urgentemente” un mayor bombeo, dijo WAM, citando un comunicado del Ministerio de Energía.

Emiratos Árabes Unidos está dispuesto a extender el acuerdo si es necesario, pero solicita que se revise un nivel a partir del cual se calculan los recortes, para garantizar que sean justos para todas las partes, informó WAM.

“Emiratos Árabes Unidos y sus socios internacionales han invertido significativamente en aumentar su capacidad de producción y creen que si se amplía el acuerdo las cifras de referencia deberían reflejar su capacidad de producción actual, en lugar de la referencia de producción obsoleta de octubre de 2018”, dijo el ministerio en un comunicado.

El Ministerio de Energía de Emiratos Árabes Unidos señaló que un panel ministerial de la Opep+, conocido como JMMC, que está presidido por Arabia Saudita, había condicionado el aumento de la producción a la extensión del acuerdo actual.

“No tiene sentido imponer condiciones a un aumento en agosto. Apoyamos plenamente un aumento en agosto”, dijo el ministerio.

 

 

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio