°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participa Sedatu en foro virtual “Diálogos sobre ciudades"

Transeúntes en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Transeúntes en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
26 de junio de 2021 11:57

Ciudad de México. Aunque en los últimos 30 años se incrementó de manera importante la urbanización del país, la producción en las ciudades se estancó por diversos problemas que se acentuaron en la etapa neoliberal, por lo que hoy es necesario generar una “planeación participativa” en diversos aspectos, señalaron expertos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Al participar en el foro virtual “Diálogos sobre ciudades: Zonas Metropolitanas y la Agenda 2030”, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniel Fajardo, señaló que “los desafíos en las 74 zonas metropolitanas requieren de nuevas legislaciones que permitan una planeación participativa en los proyectos de movilidad, la gestión del suelo y una coordinación efectiva para el desarrollo urbano entre los tres niveles de gobierno”.

De igual forma, el funcionario destacó que el 85 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) proviene de las zonas metropolitanas, por lo que “volver la rectoría del Estado sobre su territorio es la única forma de lograr una planeación participativa de sociedad y gobierno”.

Fajardo destacó que en las recientes tres décadas “se incrementó de forma significativa el grado de urbanización”, pero la producción permaneció estática “por todos los problemas del tráfico, pérdida de calidad de vida, falta de coordinación y otros problemas más que venían con el neoliberalismo”.

Imagen ampliada

Pide justicia familia de América Yamilet, cadete fallecida en accidente de buque

María del Rosario Hernández Jacome, tía abuela de América, señaló que se debe hacer una investigación a profundidad y encontrar a los responsables del accidente.

Protestan frente a la embajada de EU en México contra impuesto de 5% a las remesas

María García, de la Coalición Binacional contra Trump, señaló que el gobierno estadounidense necesita recursos económicos, pero las remesas no son una buena fuente para obtenerlos.

Detalla Buenrostro Consejo del Sistema Nacional de Acceso a la Información

La funcionaria presidió la sesión, donde se informó que ella misma preside el Consejo, el cual contará con una Secretaría Ejecutiva.
Anuncio