°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peatón, el más vulnerable del espacio publico en CDMX: empresarios

Conferencia de prensa de directivos de empresas de transportes alternativos en CDMX. Foto Bertha Teresa Ramírez
Conferencia de prensa de directivos de empresas de transportes alternativos en CDMX. Foto Bertha Teresa Ramírez
24 de junio de 2021 15:49

Ciudad de México. Empresas que impulsan transportes alternativos coincidieron en señalar que “no hay duda de que la banqueta es un espacio peatonal” y que el peatón es el usuario más vulnerable en el espacio público.

“Hay una falta de civilidad de todos; automovilistas, ciclistas, motociclistas y peatones” empero, “el más más vulnerable es el peatón, no hay ninguna duda de que la banqueta es un espacio peatonal”, afirmo, Bernardo Baranda Director para America Latina del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) por sus siglas en inglés.

Por su parte Karina Licea directora de políticas públicas de la empresa Dezba de bicicletas sin anclaje, dijo, que como sociedad civil reconocen que es necesario impulsar una cultura de la movilidad e indicó que como empresa, envían a sus usuarios “mensajes de cómo comportarse en la calles”.

Indicó que estos servicios tienen que tener un enfoque sustentable y “no solo casarse con la idea de ganar millones”.

La primera vez que se lanzó un proyecto de este tipo en la Ciudad de México fue en 2017, indicó.

Aquel año en CDMX, “había 16 empresas interesadas en proyectos de motopatines, bicicletas y otros vehículos alternativos que ya no existen hoy en día, en tanto en el mundo había 139 empresas que daban estos servicios, actualmente hay menos de 50 y mucho de la desaparición de éstas empresas es en razón de que no entendimos, no leímos que nuestro negocio tenía que ser sustentable, nosotros nos casamos con la idea de que podíamos ganar muchos millones de pesos y el tema de Uber también generó esas expectativas”.

Por su parte Vicente Torres, director de asuntos públicos de la empresa Urbvan de transportación compartida, dijo, que este servicio, surge como alternativa ante los cambios en la demanda de transporte, esto porque “ya no existen los grandes picos de la mañana y tarde y la demanda es mucho más quisquillosa se mueve a diferentes horas y la gente quiere evitar las aglomeraciones”.

Indicó que tienen alrededor de 15 rutas en la CDMX, que consideran entre 20 y 22 kilómetros a una tarifa promedio de 60 pesos, algunas de las rutas son Mixcoac- Santa Fe, Cuautitlán- Santa Fe, y con los mismos orígenes a Polanco, con lo sucedido en la Linea 12 del Metro,abrieron una ruta auxiliar a costos muy bajos de alrededor de 10 pesos “y es una ruta que ha tenido mucha demanda, va de Mixcoac a Tlahuac”.

Su objetivo es atender la demanda de automovilistas que quieren dejar de usar sus coches, sus viajes se realizan hasta ahora hacia el poniente de la ciudad y zonas residenciales como las colonias, Del Valle, Narvarte, Mixcoac, la Condesa, Santa Fe, Interlonas, Reforma, Polanco, hay una ruta de Coapa a Reforma.


Imagen ampliada

Asesinan a elemento de la SSC en una cafetería en San Juan Xalpa, Iztapalapa

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo, cuando el oficial - que se encontraba en su día de descanso-, llegó a una cafetería en la calle Bilbao y la Avenida 11.

Desalojan a sexagenaria de casa que habitaba desde hace 47 años

Colectivos antigentrificación que se movilizaron y la presencia de brigadistas de la Secretaría de Bienestar federal que hacían un recorrido rutinario por la zona y que la conocen, abogaron por ella y lograron evitar que se consumara su desahucio, junto con una de sus hijas con la que vive.

Riña en fiesta patronal de Tláhuac deja tres muertos y cinco heridos

De acuerdo con los primeros reportes, al interior de un domicilio ubicado sobre la calle Miguel Hidalgo, varias personas comenzaron a discutir y, durante la pelea en inmediaciones del lugar dos de ellas se agredieron físicamente y posteriormente, una sacó un arma de fuego y realizó las detonaciones. 
Anuncio