°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cofepris libera lote de vacuna de AstraZeneca envasado en Edomex

Dosis de la vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca. Foto Ap / Archivo
Dosis de la vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca. Foto Ap / Archivo
23 de junio de 2021 22:36

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó sobre la autorización para uso de emergencia de un lote de 809 mil 700 dosis de la vacuna AstraZeneca, envasadas por Laboratorios Liomont, S.A. de C.V.

Estas vacunas forman parte de la Política Nacional de Vacunación contra la Covid-19 y de los biológicos suceptibles de ser enviados a otros países como parte del acuerdo con la empresa.

En un comunicado, el organismo destacó que queda atentó a la recepción de la documentación de la empresa para los lotes subsecuentes.

La autorización para uso de emergencia se emite después de realizar todas las pruebas necesarias a través de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC), donde se realizaron 15 pruebas a los biológicos contra COVID-19, como lo son esterilidad, identidad y potencia, entre otras.

A la fecha las liberaciones para uso de emergencia de lotes envasados en el Estado de México por la farmacéutica Laboratorios Liomont, S.A. de C.V.de la vacuna AstraZeneca suma 3 millones 822 mil 100 dosis.

Imagen ampliada

Gobernadores de Morena respaldan liderazgo de Claudia Sheinbaum y los logros de su primer año de gobierno

Reiteran su compromiso con la Cuarta Transformación y reconocen avances en bienestar, educación, seguridad e infraestructura.

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".
Anuncio