°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Premio Princesa de Asturias a 7 científicos por crear vacunas anti-Covid

23 de junio de 2021 09:08

Madrid. Siete científicos de diversos países cuyos aportes permitieron desarrollar con rapidez varias vacunas contra el Covid-19 fueron galardonados este miércoles en España con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

"Con sus largas trayectorias en investigación básica, han conducido a innovadoras aplicaciones como la obtención, en un tiempo extraordinariamente corto, de vacunas efectivas para luchar contra la pandemia de la Covid-19", escribió el jurado en su acta.

Entre los premiados se encuentran los turcos Özlem Türeci y Ugur Sahin, los fundadores del laboratorio alemán BioNTech, especializado en el ARN mensajero, y que junto al laboratorio estadunidense Pfizer desarrolló la vacuna que fue pionera mundial frente al coronavirus.

Fueron reconocidos también la bioquímica de origen húngaro Katalin Kariko y su colaborador principal, el inmunólogo estadounidense Drew Weissman, precursores en investigar "las posibilidades terapéuticas del ARN", allanando el camino a las vacunas tanto de Pfizer/BioNTech como de Moderna, señaló el comunicado de la Fundación Princesa de Asturias.

Precisamente el fundador de la empresa de biotecnología Moderna, el biólogo canadiense Derrick Rossi, fue incluido entre los premiados, por "explotar su descubrimiento sobre la capacidad de transformar y reprogramar células madre pluripotentes gracias a tecnologías basadas en el ARN".

El jurado, presidido por el físico Pedro Miguel Echenique, distinguió por igual a la británica Sarah Gilbert, investigadora de la universidad de Oxford, quien lideró el desarrollo de la vacuna de Oxford/AstraZeneca, así como al inmunólogo estadounidense Philip Felgner, cuyos hallazgos "llevaron al desarrollo de las vacunas de ADN".

En conjunto, estos investigadores dieron "una demostración extraordinaria de la capacidad de la ciencia para hacer frente" a una pandemia "que cambió la vida cotidiana y la economía mundiales", agregó la Fundación Princesa de Asturias.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio