°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 1.8% valor de la producción de empresas constructoras en abril

En abril el valor de producción generado por las empresas constructoras registró una caída mensual de 1.8 por ciento en términos reales, tras haber crecido 4.5 en marzo. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
En abril el valor de producción generado por las empresas constructoras registró una caída mensual de 1.8 por ciento en términos reales, tras haber crecido 4.5 en marzo. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
22 de junio de 2021 08:23

Ciudad de México. En abril el valor de producción generado por las empresas constructoras en México registró una caída mensual de 1.8 por ciento en términos reales, luego de haber crecido 4.5 por ciento en marzo.

“Después del descenso de 2018-2019 y el colapso de 2020, el valor de la producción de las empresas constructoras ha registrado una leve tendencia ascendente en 2021; en abril de 2021 dicho valor todavía estaba 13.8 por ciento por debajo de su nivel en febrero de 2020”, describió Julio Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi informó hoy los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (Enec) de abril, en donde también detalló que el personal ocupado total en la industria de la construcción creció 0.2 por ciento respecto al mes inmediato anterior.

“El personal ocupado por las empresas constructoras, que excedía las 530 mil personas en el primer semestre de 2018, cayó hasta 415 mil en mayo de 2020; en abril de 2021 subió 0.2 por ciento mensual y alcanzó 440 mil personas”, detalló el Inegi.

Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social se incrementó 1.8 por ciento y el personal dependiente de la razón social (empleados contratados y con prestaciones) lo hizo en 0.3 por ciento a tasa mensual (el número de obreros se mantuvo sin variación y tanto los empleados como el grupo de otros -que incluye a propietarios, familiares y otros trabajadores sin remuneración- aumentaron 0.9 por ciento).

Con base en cifras desestacionalizadas, para hacer los periodos comparables, las horas trabajadas en las empresas constructoras reportaron un alza de 2.0 por ciento en abril frente a las de marzo pasado.

Las horas trabajadas por el personal no dependiente de la razón social subieron 5.3 por ciento y las correspondientes al personal dependiente de la empresa 1.7 por ciento a tasa mensual.

En tanto, las remuneraciones medias reales pagadas mostraron un descenso de 0.5 por ciento en abril con respecto a marzo, en donde los salarios pagados a obreros disminuyeron 1.5 por ciento; en tanto que los sueldos pagados a empleados se incrementaron 0.6 por ciento en el periodo de referencia.

El Instituto precisó que el valor real de la producción en las empresas constructoras presentó un aumento de 1.2 por ciento en abril con respecto a abril de 2020, mientras que el personal ocupado total de 4.2 por ciento, las horas trabajadas de 12.8 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas crecieron de manera anual 0.9 por ciento.

Imagen ampliada

Cosecha abundante de maíz en EU estabiliza el precio de tortilla en México: Unión de Expendedores

Desde el mes de abril, el precio de la tortilla se ha mantenido estable entre los 28 y 30 pesos por kilogramo al público.

Prepara SE plan para rescatar al sector azucarero de su peor crisis en 20 años

Diversos integrantes de esta agroindustria, como la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, han expresado que desde el año pasado el mercado interno se ha “inundado” de azúcar importada.

Rezago educativo afecta más a grupos indígenas

El Inegi estimó que uno de cada tres personas (36.3 por ciento) en grupos indígenas tuvo rezago educativo, frente a una de cada 10 de la población general en 2024.
Anuncio