°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SNTSS inicia legitimación de su Contrato Colectivo de Trabajo

En imagen de archivo, oficinas centrales del IMSS, en la Ciudad de México. Foto tomada del Facebook @IMSSmx
En imagen de archivo, oficinas centrales del IMSS, en la Ciudad de México. Foto tomada del Facebook @IMSSmx
14 de junio de 2021 18:01

Ciudad de México. El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) lleva a cabo del 14 al 21 de junio el proceso de legitimación de su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), donde 446 mil trabajadores emitirán su voto personal, libre, directo y secreto para decidir si avalan o no sus condiciones laborales.

El sufragio ser realizará de 8 a 20 horas, en los 32 estados de la República Mexicana, incluyendo la Ciudad de México. Los puntos de elección se encuentran distribuidos entre las seis zonas regionales del país; la Zona Norte Uno, comprende Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora; respecto de la Zona Norte Dos, se compone por las entidades de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

La Zona Centro Uno, integrada por los estados de Guerrero, Morelos, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México; con relación a la Zona Centro Dos, la integran los estados de Jalisco, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán y Nayarit.

En referencia a la Zona Sur Uno, la integran los estados de Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala y, por último, la Zona Sur Dos, la conforman Yucatán, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco.

El proceso de consulta lo organizó el propio Sindicato conforme lo marca la Ley Federal del Trabajo, verificado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), que en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y sus homologas a nivel estatal, han dispuesto de más de 681 inspectores del trabajo para tener cobertura en los centros de votación determinados.

Lo anterior a fin de que el personal verificador e inspección vigilen que las consultas se lleven a cabo cumpliendo lo que establece la propia normatividad, referente a la emisión del voto personal, secreto, libre y directo, al escrutinio y cómputo de votos, con el objeto de garantizar los principios de seguridad, certeza, transparencia y confiabilidad.

Imagen ampliada

México ratifica su rechazo a minería en aguas profundas

“El océano es un pilar de bienestar, resiliencia climática y prosperidad sostenible”, en el que millones de personas dependen de las zonas costeras y marinas, subrayó Alicia Bárcena, titular de la Semarnat.

La Anuies lamenta hechos de violencia reciente en instituciones educativas

Exhortó a las universidades mexicanas a seguir promoviendo una cultura de paz y a defender la integridad de los espacios académicos.

Red por los derechos de la infancia lamenta la cosificación y vulnerabilidad que sufre la niñez mexicana

El grupo de organizaciones se refirió al abuso de menores reportado en el albergue Casa Mercedes, así como el caso de presunta trata contra jóvenes rescatados por la Semar en Ahome.
Anuncio