°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Educación sexual integral debe ser prioritario en escuelas: SG

Olga Sánchez Cordero afirmó que en este regreso a clases presenciales, la educación integral de la sexualidad debe cobrar un lugar prioritario, por lo que es necesario trabajar coordinadamente para que las escuelas sean espacios seguros, el 11 de junio de 2021. Imagen tomada del video difundido a través del Twitter de @SEGOB_mx
Olga Sánchez Cordero afirmó que en este regreso a clases presenciales, la educación integral de la sexualidad debe cobrar un lugar prioritario, por lo que es necesario trabajar coordinadamente para que las escuelas sean espacios seguros, el 11 de junio de 2021. Imagen tomada del video difundido a través del Twitter de @SEGOB_mx
11 de junio de 2021 12:40

Ciudad de México. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que en este regreso a clases presenciales, la educación integral de la sexualidad debe cobrar un lugar prioritario, por lo que es necesario trabajar coordinadamente para que las escuelas sean espacios seguros.

Al encabezar la XXIV Reunión Ordinaria del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), organizada por la secretaria general del Consejo Nacional de Población (SG Conapo) en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), resaltó la importancia del mandato constitucional de incorporar en los planes y programas de estudios la educación sexual integral.

El objetivo es que las escuelas sean lugares de empoderamiento, donde adquieran herramientas para construir relaciones respetuosas e igualitarias libres de violencia, en donde se puedan adoptar formas positivas de nuevas masculinidades.

Durante su participación, hizo un llamado a todas las instituciones presentes a continuar su importante y comprometido trabajo en la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).

“No solo es posible, es necesario posponer la edad del embarazo, extender el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivo y facilitar la movilidad social, garantizando el desarrollo y la realización de los sueños de todas las niñas, niños y adolescentes de México”.

Reconoció la importancia de los avances alcanzados con la elaboración de un Documento Marco que complementará un nuevo andamiaje adoptado en diciembre 2020, por lo que celebró la elaboración de instrumentos para dar seguimiento a la operación de la Enapea, como parte del esfuerzo de articulación intersectorial.

Asimismo, reconoció que con las acciones orientadas hacia las poblaciones indígenas, afromexicanas y rurales, cuyos derechos han sido relegados históricamente, se atiende una deuda del Estado mexicano.

Por su parte, la secretaria general del Conapo, Gabriela Rodríguez Ramírez, enfatizó que con la adopción del Documento Marco de la Enapea 2021-2024, durante esta sesión, se da un paso importante en el proceso de reorientación que inició con un decálogo de compromisos emitido por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en diciembre de 2019.

Imagen ampliada

Lotería Nacional realiza sorteo dedicado al aniversario de la PFPNNA

Es en reconocimiento a su función en la promoción, restitución y medidas de protección para garantizar el pleno ejercicio de derechos de infantes y adolescentes.

Activistas tiñen de verde el Gran Canal de Venecia en protesta climática

Extinction Rebellion afirmó que liberaron un tinte ambientalmente inofensivo en canales, ríos, lagos y fuentes de ciudades italianas.

Clases presenciales regresan al CCH Sur tras más de tres meses de cierre

Durante las últimas semanas se realizaron diversos trabajos como parte del Proyecto de Seguridad derivado del homicidio de un estudiante.
Anuncio