°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sigue indefinida elección de edil para alcaldía Guadalupe, NL

Cristina Díaz Salazar, candidato priísta de Guadalupe. Foto tomada del Twitter de @Cristina_Diaz_S / Archivo
Cristina Díaz Salazar, candidato priísta de Guadalupe. Foto tomada del Twitter de @Cristina_Diaz_S / Archivo
11 de junio de 2021 10:46

Monterrey, NL. Todo indica que por segundo trienio consecutivo la elección para la alcaldía de Guadalupe se definirá en tribunales para la alcaldesa priista en busca de la reelección Cristina Díaz Salazar, quien en 2018 impugnó al panista Pedro Garza Treviño y le ganó; no obstante, ahora es ella la impugnada por el albiazul Alfonso Robledo Leal.

Luego de una sesión maratónica de más de 40 horas seguidas de cómputo de votos, la elección por la alcaldía de Guadalupe permanecía hasta la una de la mañana de este viernes en la indefinición y se perfila para definirse en los tribunales.

Hasta esa hora, la candidata del PRI Cristina Díaz Salazar, aventajaba por 1.4 puntos porcentuales —83 mil 355 votos y Robledo Leal 79 mil 364— a su contrincante Robledo Leal, con un 95.4 por ciento de actas computadas por la Comisión Municipal Electoral (CME).

En los comicios anteriores Díaz Salazar impugnó el ajustado triunfo de 1.6 puntos del panista Pedro Garza Treviño, actual diputado federal electo, y terminó ganándole la alcaldía.

Robledo Leal circuló la noche del jueves un video en el que pidió a los ciudadanos hacerle llegar pruebas de irregularidades en la elección, para impugnar el proceso, ante la tendencia de triunfo para Díaz Salazar, a lo que ésta dijo confiar en que el resultado mantenga una tendencia a su favor.

En ese contexto la Ley Electoral del Estado prevé según el Artículo 269, que si la diferencia entre el primero y segundo lugar es igual o menor a 0.5 por ciento se procede al cómputo total de las actas, pero debido a que los resultados preliminares de la elección, Díaz Salazar obtuvo una ventaja de 0.97 sobre Robledo, la CME decidió no proceder al recuento total de actas, pero eso podría cambiar pues en algún momento del recuento hubo diferencias de 27 votos y hasta más de cuatro mil.

En ambos casos, de haber alguna inconformidad, se puede impugnar ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE) que es lo que se anticipa para la elección de Guadalupe.

Imagen ampliada

Renacer desde el agua: escuelas y hogares comienzan de cero en Nezahualcóyotl

Bernal Fernández, habló de su penuria, mientras preparaba copias de documentos oficiales para recibir el primer apoyo que está otorgando la Secretaría del Bienestar, el cual consiste en la entrega de ocho mil pesos para labores de limpieza.

Destruyen 300 hectáreas de cultivo ilegal de aguacate en Michoacán; invadía zona boscosa

Desde hace un año se detectaron huertas ilegales y se presentaron 500 denuncias porque los cultivos no contaban con permiso para cambio de uso de suelo.

Desaparecen tres empresarios en Coatzacoalcos; FGE ya investiga su paradero

Se trata de José Francisco Sánchez Avendaño, Jesús Trujillo Pacheco y Carlos Alberto Bernáldez Cartagena, de quienes se perdió rastro cuando viajaban hacía Texistepec, sobre el tramo carretero que conecta con Sayula de Alemán.
Anuncio