°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Viernes y sábado, menos agua para CDMX y Edomex por obras en el Cutzamala

La planta potabilizadora de agua de Valle de Bravo, en el sistema Cutzamala. Foto Luis Castillo / Archivo
La planta potabilizadora de agua de Valle de Bravo, en el sistema Cutzamala. Foto Luis Castillo / Archivo
09 de junio de 2021 11:19

Ciudad de México. Para concluir los trabajos de conexión de la planta de bombeo 5 del Sistema Cutzamala, tras la fallida instalación de la llamada "K invertida" en 2018, viernes y sábado se reducirá el suministro del agua en 12 alcaldías y 13 municipios del estado de México, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Para abastecer de agua a las áreas afectadas de la Ciudad de México, que en esos días recibirá 5 mil 560 litros por segundo, 3 mil 640 menos de lo que se han utilizado en las últimas semanas, se utilizarán 689 pipas. La mayor afectación será en Tlalpan, en el Ajusco medio, Padierna, y Miguel Hidalgo, en Contreras el pueblo Nicolás Totolapan, informó por su parte, el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Rafael Carmona.

El director del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Víctor Bourguett, precisó que en las obras de interconexión de esa planta de bombeo se han destinado alrededor de 350 millones de pesos y se pagan 2 mil millones de pesos al año por el servicio eléctrico en la operación del sistema Cutzamala.

Reconoció que la industria no utiliza sistemas de eficiencia para el uso del líquido, por lo cual le pidió acercarse a instituciones académicas para contar con esa tecnología.

Germán Martínez, director de la Conagua, sostuvo que alrededor del 30 por ciento del agua que recibe el Valle de México proviene de Cutzamala, el cual actualmente se encuentra al 37.6 por ciento del almacenamiento.

El valle de México recibía 14.8 metros cúbicos por segundo, que bajaron a 13.8 ante la reducción de almacenamientos de las presas, y al concluir los trabajos serán 13.2, explicó. Las obras han tenido un costo total de 350 millones de pesos.

Imagen ampliada

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.

Nuevos porcentajes para seguridad social de trabajadores por aplicación, sólo para una "minoría": UNTA

Los criterios de la STPS establecen que un trabajador por app deberá generar ingresos superiores al salario mínimo mensual de la CDMX, equivalente a $8 mil 364 para poder tener acceso a la protección de Seguro Social.

Jesús Ernesto López Gutiérrez participa en Parlamento Juvenil que se realiza en el Senado

Junto con estudiantes de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad Intercontinental, López Gutiérrez tomó un curso inicial sobre derecho parlamentario, y ayer hizo prácticas sobre el trabajo en comisiones.
Anuncio