°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ampara SCJN a un soldado despedido injustificadamente

Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto tomada de su página de Facebook
Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto tomada de su página de Facebook
02 de junio de 2021 18:29

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a un soldado que fue despedido luego de que se ausentó sin justificación por más de 72 horas consecutivas.

Los ministros de la Segunda Sala consideraron que el artículo 43 del Reglamento de Reclutamiento de Personal para el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, base de esta sanción, es inconstitucional.

El fallo consideró que este castigo se impone sin respetar las bases jurídicas del debido proceso, como son el derecho a una defensa adecuada, el de audiencia previa o ser notificado de la decisión que toma la autoridad.

Así se explica en el proyecto aprobado, que fue elaborado por el ministro Luis María Aguilar Morales: "El vicio de inconstitucionalidad de la disposición consiste en que en su diseño tiene preconfigurado que la ausencia del soldado o cabo ocurrió en un escenario de voluntad y que éste permanece separado de la vida castrense bajo esas mismas circunstancias (ilocalizable), de manera que resulta ocioso intentar notificarle personalmente el inicio del procedimiento".

Los ministros consideraron que el reglamento impugnado no considera que el militar sancionado pudo verse obligado a ausentarse de sus deberes contra su voluntad, y en cambio le impone un castigo que lo priva de su salario, servicio médico y otras prestaciones.

El fallo ordena a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que reinstale al soldado despedido, le pague los salarios caídos, además de que no se le puede aplicar nuevamente el artículo 43, contra el cual se amparó.

Aunque es la primera vez que la SCJN se pronuncia específicamente sobre este artículo del reglamento, el amparo sólo protege al militar que lo presentó y no tiene efectos generales para otros casos similares.

Imagen ampliada

Cuba y México mantienen negociaciones para adquirir la vacuna Abdala

El gobierno mexicano le compró a la isla para aplicarla durante la pandemia de covid-19, pero el convenio no se ha renovado y sigue en vilo su adquisición para la próxima temporada invernal. Hasta ahora, México no ha dado a conocer las razones por las que ese acuerdo no se ha actualizado.

Cuba confía que se mantendrá ante ONU el rechazo a bloqueo de EU

El embajador en México, Marcos Rodríguez Costa, agradeció la "histórica" solidaridad de nuestro país con el suyo.

Golpe al crimen de 12 mil 457 mdp: desmantelan 'narcolaboratorios' en BC y Sinaloa

Se aseguraron 36 mil 650 litros y 5 mil 700 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina, 28 reactores de síntesis orgánica, 28 destiladores, seis centrifugadoras, 42 quemadores y 90 tanques de gas L.P.
Anuncio