°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia temporada de ciclones tropicales en el Atlántico

01 de junio de 2021 09:25

Ciudad de México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este martes inicia estadísticamente la temporada de ciclones tropicales en la cuenca del Océano Atlántico. Asimismo, pronosticó para este martes, lluvias intensas en Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas; lluvias fuertes en el Estado de México, y fuertes en la Ciudad de México; las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y granizadas.

Dijo que habrá lluvias puntuales intensas (de 75. 1 a 150 milímetros [mm]) en Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas; muy fuertes (de 50.1 a 75 mm) en regiones del Estado de México, Guerrero y Morelos; fuertes (de 25.1 a 50 mm) en zonas de Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Veracruz; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Aguascalientes, Colima, Hidalgo y Tlaxcala, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Yucatán.

Se prevén descargas eléctricas y caída de granizo en la mayoría de los estados mencionados.

Vientos fuertes con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras, se pronostican para Chihuahua, y con posible formación de torbellinos para Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Además, se prevén rachas de viento de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Campeche, Durango, Jalisco, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.

Las condiciones serán generadas por un canal de baja presión, en interacción con el Frente Frío Número 58 sobre la frontera norte y noreste de la República Mexicana e inestabilidad atmosférica superior; además de canales de baja presión extendidos en diferentes regiones del país, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México.

La tormenta tropical Blanca, localizada en el Océano Pacífico, se desplazará hacia el oeste, alejándose paulatinamente de las costas mexicanas. Hoy, a las 04:00 horas, tiempo del centro de México, el ciclón tropical se ubicó aproximadamente a 965 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 765 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h, rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 11 km/h. Su circulación refuerza el aporte de humedad hacia Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.

En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores mínimos de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas al amanecer en las montañas de Chihuahua, Durango y Estado de México.

En contraste, se mantendrá un ambiente de caluroso a muy caluroso sobre gran parte del país, principalmente en la Península de Yucatán y los estados de los litorales del Pacífico y el Golfo de México.

Se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Imagen ampliada

Sección 50 del SNTE en NL anuncia que harán más protestas para exigir pagos

Con paros, movilizaciones y una búsqueda a la Ciudad de México para dar a conocer lo sucedido en Nuevo León, los maestros del SNTE continuarán su lucha para que se les pague el 6.43 por ciento de retroactivo de sus pensiones.

Bancos mexicanos, en buena posición para enfrentar incertidumbre por EU: Fitch

En un reporte especial, la calificadora resaltó que su escenario también incluye el impacto previsto de un menor crecimiento del PIB local, así como las perspectivas económicas más débiles de EU.

Aspirante a rectoría de la BUAP se desvanece tras ser acusado de falsificar documentos

Según el Estatuto Universitario, la falsificación de documentos en los procesos de selección de candidatos a la rectoría puede ser causal de rescisión de contrato.
Anuncio