°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae 5.5% producción minero metalúrgica en marzo: Inegi

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad productiva de minerales metálicos y no metálicos disminuyó 5.5 por ciento en marzo de 2021, frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas. Foto La Jornada / Archivo
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad productiva de minerales metálicos y no metálicos disminuyó 5.5 por ciento en marzo de 2021, frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas. Foto La Jornada / Archivo
31 de mayo de 2021 12:10

Ciudad de México. La producción minero metalúrgica, referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos, desaceleró su crecimiento en marzo con respecto a febrero, lo que provocó que extendiera su tendencia lateral; es decir, que no se decide entre una tendencia de crecimiento o de baja.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad productiva de minerales metálicos y no metálicos disminuyó 5.5 por ciento en marzo de 2021, frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por su parte, la producción registró un crecimiento de 1.6 por ciento en marzo, con respecto al mismo mes de 2020, primer mes de afectación por la pandemia.

A su interior, avanzó la producción de carbón no coquizable, fluorita, oro, azufre, pellets de fierro y la de plata. En contraste, se redujo la de coque, zinc, plomo, cobre y la de yeso.

En su comparación anual, el Índice de la Producción Minerometalúrgica observó un incremento de 1.4 por ciento frente al índice de marzo de 2020. Aunque registró un menor crecimiento en marzo con respecto al avance de 6.1 por ciento de febrero del presente año.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio