°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pequeños negocios perdieron 612 mil mdp por Covid-19: Concanaco

La Concanaco-Servytur informó que pequeños negocios perdieron 612 mil mdp debido a la pandemia. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La Concanaco-Servytur informó que pequeños negocios perdieron 612 mil mdp debido a la pandemia. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
26 de mayo de 2021 17:47

Ciudad de México. Por la pandemia del Covid-19, los micro y pequeños negocios del sector comercial han perdido alrededor de 612 mil 817 millones de pesos, señaló la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). 

Tras reconocer que han sido los giros más afectados por el confinamiento y las restricciones, José Manuel López Campos, presidente del organismo del sector privado, apuntó que entre los retos que enfrentan este tipo de establecimientos está la incorporación al uso de la tecnología.

Explicó que la integración tecnológica al entorno de esas unidades económicas es ampliar su entorno comercial, mejorar sus sistemas de operación y crecer en su clientela en línea, que la puedan atender a través de diversas plataformas digitales.   

Aseguró que los pequeños comercios son los que dinamizan la economía, pues representan el primer eslabón de la cadena de suministro de la canasta básica, lo cual los convierte en negocios indispensables en localidades de poca o mediana población.

Precisó que los pequeños comercios son parte de las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan el 61 por ciento del empleo y aportan el 40 por ciento del producto interno bruto (PIB), con sus más de 4 millones 230 mil establecimientos y más de 21.5 millones de personas ocupadas.

López Campos subrayó que la Concanaco Servytur en apoyo al sector terciario trabaja en la capacitación de las empresas para el uso y aplicación de tecnología, en la puesta en servicio de aplicaciones digitales para ampliar la oferta de proveedores, así como para atención de los consumidores. 

Estas estrategias, dijo, se desarrollan de manera conjunta con autoridades y otros organismos empresariales, para presentar alternativas que dinamicen la actividad restringida en muchos giros de negocios.

Para ello, aseguró, se utilizó la tecnología a través de diversas plataformas y aplicaciones que sumaron a los pequeños negocios, que por sus mismas características no tenían la posibilidad de adquirir o pagar una herramienta tecnológica propia.

El dirigente empresarial señaló que por la importancia de este tipo de negocios, se realizará el Segundo Encuentro de Cámaras Nacionales de Comercio en Pequeño del 27 al 30 de mayo en Puerto Vallarta, Jalisco.

Agregó que se presentarán alternativas para la reactivación económica de sus afiliados y se darán a conocer innovaciones que permitan incrementar las ventas y fortalecer a sus empresas.

Imagen ampliada

Aranceles no frenarán competitividad de México; Fibra Uno anticipa crecimiento por nearshoring

Gonzalo Robina afirmó que, aun con un arancel promedio de 8%, México seguirá como el destino manufacturero más competitivo de Norteamérica, mientras Fibra Uno proyecta inversiones de 10 mil millones de pesos anuales y crecimiento en segmentos industrial, comercial y logístico.

FMI detecta tensiones crecientes en la economía de Estados Unidos

El organismo advirtió que el crecimiento del cuarto trimestre será menor al previsto por la falta de datos derivados del cierre federal de 43 días, lo que retrasó la consulta del Artículo IV y elevó la incertidumbre sobre empleo, inflación y política monetaria.

EU acuerda reducciones arancelarias con países de AL

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala abrirán sus mercados a cambio de algunas reducciones.
Anuncio