°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Premian con Ortega y Gasset trayectoria del periodista Carlos F. Chamorro

En imagen de archivo, Carlos Fernando Chamorro, director del periódico 'Confidencial'. Foto ‘La Jornada’
En imagen de archivo, Carlos Fernando Chamorro, director del periódico 'Confidencial'. Foto ‘La Jornada’
25 de mayo de 2021 12:41

Madrid. El jurado de la 38ª edición de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, galardonó a la periodista ecuatoriana Isabela Ponce, los españoles Mariano Zafra, Javier Salas y el fotógrafo Brais Lorenzo, y el nicaragüense Carlos Fernando Chamorro.

El premio Trayectoria, que reconoce la carrera profesional de un periodista, recae por unanimidad en Carlos Fernando Chamorro.

Periodista de investigación nicaragüense, desde su juventud apoyó de forma abierta la lucha para derrocar la dictadura de Anastasio Somoza en su país, la misma que asesinó a su padre cuando era director de La Prensa.

Como destacó el grupo de comunicación, Chamorro ha trabajado como reportero, dirigido documentales y ha ejercido como viceministro de Cultura del Gobierno. Actualmente dirige el medio Confidencial, presenta el programa de televisión Esta Semana y es presidente del Centro de Investigación de la Comunicación (CINCO). Chamorro es miembro del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP) y de la Directiva de Ética y Transparencia.

En enero de 2019, víctima de amenazas por parte del régimen de Daniel Ortega, se exilió en Costa Rica buscando asilo político. Permaneció allí 10 meses y volvió a Nicaragua en noviembre de 2019. La pasada semana, los dos medios que dirige el periodista fueron asaltados por segunda vez por la policía, que requisó todos sus materiales de trabajo.

Así, el jurado ha calificado a Chamorro de "emblema de la defensa de la libertad de expresión" y destacó su "capacidad para sobreponerse y enfrentarse al régimen represivo que gobierna el país centroamericano". "El suyo es un ejercicio de periodismo con mayúsculas, ejercido ante la adversidad y la violencia", manifestó.

Los Premios Ortega y Gasset, creados en 1984 por El País y que llevan el nombre del pensador y periodista español, buscan resaltar la defensa de las libertades, la independencia y el rigor como virtudes esenciales del periodismo y dar reconocimiento a aquellos trabajos que hayan destacado por su calidad.

Cada uno de los galardones está dotado con 15 mil euros y con una obra del artista donostiarra Eduardo Chillida. Pueden optar a estos premios los trabajos escritos o gráficos publicados en español, en medios de todo el mundo.

Imagen ampliada

Adolescente dispara a otros 2 y a sí mismo en escuela de Denver, EU

Los tres adolescentes de Evergreen fueron trasladados al hospital St. Anthony y en un primer momento se dijo que estaban en estado crítico, afirmó su director general, Kevin Cullinan. No se revelaron sus edades.

Nuevo apagón en Cuba; sólo 17% de habitantes de La Habana tiene luz esta noche

Es el quinto apagón en la isla en lo que van del año. Autoridades pusieron en marcha circuitos paralelos de electricidad para sectores prioritarios como los hospitales.

Conmemora Chile 52 años del golpe de Estado contra Salvador Allende

Los trágicos sucesos iniciados el 11 de septiembre de 1973 siguen machacando al país, tanto así como que la dictadura, sus víctimas, los victimarios y sus cómplices, son tema de cara a las elecciones generales de noviembre próximo.
Anuncio