°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNTE pide mesa diálogo por detenciones de normalistas de Mactumatzá

Estudiantes y maestros se han unido para pedir la liberación de los normalistas que fueron detenidos en Chiapas. Foto Pablo Ramos
Estudiantes y maestros se han unido para pedir la liberación de los normalistas que fueron detenidos en Chiapas. Foto Pablo Ramos
24 de mayo de 2021 15:35

Ciudad de México. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió la reinstalación de la mesa nacional con el Ejecutivo, suspendida desde el 9 de diciembre, para atender el caso de la normal de Mactumatzá, Chiapas, así como el regreso a clases decidido en “forma unilateral”. Advirtió que a las instalaciones educativas no se les ha dado mantenimiento ni tienen agua potable.

Javier Saavedra de la sección 7 Chiapas sostuvo que la detención de las 74 estudiantes de la normal en la caseta de Chiapa de Corzo tienen un “mensaje de misoginia”, ya que “cuando la mujer se manifiesta se le aplica el mayor peso de la represión, 74 mujeres se detuvieron por pedir que los exámenes sean presenciales. Quedan 21 hombres detenidos. Pesa el aspecto de género para que sean liberados. Los jóvenes les imputaron delitos sin derecho a fianza”.

Durante una videoconferencia anunciaron una jornada de movilizaciones, que comenzará el martes cuando acudirán a Palacio Nacional para pedir la reinstalación de la mesa nacional, el miércoles habrá una jornada nacional en el marco de acción global por Ayotzinapa en la ciudad de México y otros estados, el primero de junio una movilización nacional del magisterio y el 2 de junio otra marcha masiva nacional con normalistas. “El objetivo es sentar al presidente, instalar la mesa y que se atienda la problemática, para resolver todas las demandas”, señaló Gamaliel Guzmán Cruz de la sección 18 de Michoacán.

Este martes, además de que acudirán a Palacio Nacional, integrantes de la CNTE instalarán un plantón frente a la Secretaría de Gobernación con normalistas y familiares de los 43 de Ayotzinapa.

Sobre el regreso a clases, Pedro Hernández secretario general de la sección 9 de la CNTE se refirió a que después de 14 meses de cierre de las escuelas, se han encontrado situaciones como el que la estrategia remota no es la mejor, el regreso a clases presenciales es necesario, pero hay falta de atención a las instalaciones.

Muchas escuelas carecen de condiciones básicas para cumplir con protocolos sanitarios, “la SEP no ha dado mantenimiento a las instalaciones, tienen un grado preocupante de deterioro, y serán las familias y trabajadores los responsables de hacer las actividades y asumir costos económicos”. Aseveró que “no hay condiciones para hacerlo de forma apresurada como se anuncia” .

Además de que no contar con agua potable cierra la posibilidad a una cantidad considerable de escuelas para el regreso presencial a clases y es un riesgo mayor ante la pandemia. Dijo que no se pueden utilizar los mismos contenidos, “maquillar los libros de texto es insuficiente y es lamentable que el gobierno tome decisiones unilaterales sin tomar en cuenta a trabajadores, estudiantes y familias, la decisión del regreso a clases presenciales no es sí o no, se debe resolver el como y en qué condiciones”.

Eloy López secretario general de la sección 22 se refirió a que se requiere un aumento salarial del cien por ciento, aunque para empezar se propuso un 10 por ciento y no se concretó.

 

Imagen ampliada

Sheinbaum insiste a Grupo México que repare daño ambiental causado en río Sonora

Debe hacer lo que prometió a las comunidades para la limpieza del río Sonora y con la salud de los habitantes, reiteró la mandataria.

Hay grupos de ultraderecha con interés en que no siga la transformación: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su invitación a participar en la asamblea que encabezará el próximo 6 de diciembre en el Zócalo por los siete años de la llegada de la 4T.

Se buscará sólo a algunos ex integrantes del GIEI para reintegrarse a caso Ayotzinapa: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aceptó que los avances en torno a la desaparición de los 43 normalistas no ha avanzado como quisieran, pero destacó que ha habido 10 detenciones recientes y nuevos lugares de búsqueda.
Anuncio