°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno de Colombia y líderes de protestas mantienen diálogo

En la plaza Bolívar de Bogotá fueron colocadas ofrendas florales en honor a las personas que murieron durante las protestas contra el gobierno de Colombia. Foto Ap
En la plaza Bolívar de Bogotá fueron colocadas ofrendas florales en honor a las personas que murieron durante las protestas contra el gobierno de Colombia. Foto Ap
24 de mayo de 2021 19:13

Bogotá. Representantes del gobierno de Colombia y líderes de las protestas antigubernamentales reanudaron el lunes sus esfuerzos de más de una semana para iniciar negociaciones que pongan fin a las manifestaciones que mantienen paralizada la actividad productiva del país.

El gobierno informó que tras ocho días de conversaciones se han logrado preacuerdos significativos para fortalecer el derecho a la protesta pacífica, incluidas verificaciones de las acciones estatales por parte de órganos independientes y organismos internacionales multilaterales.

El Comité Nacional del Paro, conformado por sindicatos, grupos de estudiantes y otras organizaciones sociales, exigen garantías para la protesta como preámbulo para iniciar una negociación sobre diferentes temas económicos y sociales.

"Se reanudarán las reuniones con el Comité Nacional del Paro (...) El compromiso de cada uno de los integrantes sigue presente y se evidencia en el empeño puesto en el desarrollo de las jornadas", dijo en su cuenta de Twitter la oficina del alto comisionado para la paz, que lidera el equipo del gobierno.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés aseguró que hay unos puntos importantes que constituyen las bases de un eventual acuerdo sobre las garantías para la protesta.

Pero los líderes de las manifestaciones insistieron en la necesidad de desmontar el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional, al que acusan de violencia contra los manifestantes en medio de las protestas, así como permitir una visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Las protestas que desbordaron en saqueos, actos de vandalismo y enfrentamientos entre manifestantes y la policía en varias ciudades comenzaron el 28 de abril en rechazo a un proyecto de reforma tributaria del gobierno que fue retirado.

Pero las manifestaciones continuaron y los organizadores ampliaron sus demandas para exigir el fin de la violencia policial, una renta básica para las familias más pobres, además de educación y empleo para los jóvenes.

Imagen ampliada

EU investiga tiroteo cerca de la Casa Blanca como atentado terrorista

Kash Patel, jefe del FBI, informó en conferencia de prensa sobre las indagatorias del hecho que dejó a dos Guardias Nacionales en estado crítico.

Rusia declara “terrorista” a organización del fallecido opositor, Alexéi Navalny

Los terroristas son Putin y sus cómplices, que encarcelan y matan a políticos y civiles contrarios, y que iniciaron la guerra en Ucrania, señaló el equipo del activista.

Suben a 75 los muertos por incendio en complejo de departamentos en Hong Kong

Permanecen desaparecidas 279 personas y hay 70 heridos.
Anuncio