°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chile: anuncia Boric reconocimiento constitucional a pueblos indígenas

Según el gobernante, 200 años después, “tenemos una nueva oportunidad única e irrepetible de alcanzar la justicia y la paz”. Foto
Según el gobernante, 200 años después, “tenemos una nueva oportunidad única e irrepetible de alcanzar la justicia y la paz”. Foto Afp / archivo
22 de mayo de 2025 20:39

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció la noche de este jueves que en el segundo semestre de 2025 enviará al Parlamento una reforma para reconocer constitucionalmente a los pueblos originarios que habitan el territorio nacional, y también un nuevo sistema de restitución de tierras ancestrales.

“Con esto, el país gana en paz y unidad”, dijo en un discurso de 11 minutos en cadena nacional, admitiendo que “arrastramos desde hace mucho tiempo un doloroso conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo Mapuche, que ha traído despojo, violencia y postergación para millones de compatriotas mapuche y no mapuche, por ya varias generaciones”. 

Si bien evitó referirse a las causas históricas del conflicto, sí admitió que los tratados suscritos a mediados del siglo XIX, y que establecían tanto las formas de relacionarse como los límites territoriales, fueron irrespetados por el Estado chileno, lo cual derivó en el despojo de millones de hectáreas.

Según el gobernante, 200 años después, “tenemos una nueva oportunidad única e irrepetible de alcanzar la justicia y la paz”.

Boric se refería así a las propuestas de la “Comisión Asesora Presidencial para la Paz y el Entendimiento”, que hace tres semanas planteó “un camino de solución claro y concreto”, tras dos años de sesionar en los cuales escuchó a más de cinco mil personas de las cuatro regiones donde tiene lugar el conflicto.

En ese proceso, sin embargo, no participaron una serie de organizaciones indígenas rebeldes que optaron por la lucha armada y el sabotaje a la industria agrícola y forestal, y que tienen a cerca de un centenar de militantes presos. 

Boric dijo compartir que el actual sistema de asignación de tierras “es uno de los principales factores que agravan y perpetúan el conflicto”, porque las comunidades que solicitan la restitución, deben esperar incluso décadas y que al ritmo actual tomaría más de 100 años en resolver la demanda.

“Esta lentitud y la incertidumbre resulta intolerable, por ello durante el segundo semestre daremos el primer paso para cambiar el sistema de tierras indígenas e iniciaremos el proceso de consulta al pueblo Mapuche sobre la nueva institucionalidad y los mecanismos propuestos por la comisión que permita darle mayor respaldo y legitimidad”, afirmó.

Otro aspecto, añadió, será el fortalecimiento del programa de apoyo a víctimas de la violencia rural para “ofrecer un acompañamiento suficiente, profundo y continuado, incluyendo atención sicosocial y actualizaremos, además, el catastro de víctimas”, además de un proyecto de ley de reparación integral.

También planteó que se requiere una institucionalidad que responda a las necesidades y desafíos de los pueblos indígenas, porque “la violencia, pero también la desconfianza y el abandono, han afectado el desarrollo de una zona que tiene una gran riqueza cultural y natural y un infinito potencial”.

Imagen ampliada

Niño de 11 años juega a tocar timbres en Texas; muere baleado y no hay detenidos

Agentes de la policía de Texas siguen investigando el incidente y hasta la noche del domingo no habían arrestado a nadie en relación con la muerte del niño de 11 años.

Sismo sacude Afganistán; medios reportan al menos 250 muertos

El epicentro del terremoto se ubicó cerca de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar con una magnitud de 6 grados.

Vehículo embiste puerta del consulado ruso en Sídney; hay un policía herido

El sospechoso fue arrestado después de que el vehículo irrumpiera en el territorio del consulado general de Rusia.
Anuncio