°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay menor interés por invertir en bonos gubernamentales: BBVA

Hay un menor interés de los inversionistas extranjeros por invertir en valores gubernamentales mexicanos, un fenómeno que se intensificó desde el inicio de la crisis por la pandemia, afirmó BBVA México. Foto cortesía del banco
Hay un menor interés de los inversionistas extranjeros por invertir en valores gubernamentales mexicanos, un fenómeno que se intensificó desde el inicio de la crisis por la pandemia, afirmó BBVA México. Foto cortesía del banco
20 de mayo de 2021 13:38

Ciudad de México. Hay un menor interés de los inversionistas extranjeros por invertir en valores gubernamentales mexicanos, un fenómeno que se intensificó desde el inicio de la crisis que generó la pandemia de Covid-19, afirmó BBVA México.

“Hay menos interés por invertir en México, y como en muchos países emergentes esto es algo que ha venido ocurriendo. Entre 2008 y 2014 había mayor interés de los extranjeros por invertir en valores mexicanos, luego con la elección de Donald Trump en Estados Unidos disminuyó más y ahora las cifras reflejan menor interés”, indicó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

De acuerdo con cifras del Banco de México (BdeM), abril fue el quinto mes consecutivo en registrar salidas en los flujos de capitales extranjeros invertidos en valores gubernamentales mexicanos. La salida en el mes fue por un monto de mil 472 millones de pesos.

Los resultados se deben en parte, precisó BBVA, a la incertidumbre que se vive en el país desde hace varios años y a los bajos niveles de inversión.

Al presentar el informe Situación Banca, Iván Martinez, economista principal de BBVA México, explicó que los bonos gubernamentales mexicanos se siguen diferenciando negativamente del resto de los bonos o instrumentos de países emergentes comparables, tanto en 2020 como en el primer trimestre de 2021.

“México tiene reducciones en la tenencia de este tipo de bonos, mientras que en otros países emergentes de todo el mundo, incluso de Latinoamérica, vemos que ha habido menos entradas”, detalló el especialista.

Reiteró que es una situación que no se logra revertir y se profundiza más con el paso del tiempo aunque el país se encuentre en una etapa de reactivación.

“La tenencia de los extranjeros se ha reducido desde el choque de la pandemia… si lo comparamos con la crisis de 2008, en aquella ocasión y un año después ya se había recuperado el interés por los bonos mexicanos después de 12 meses”, mencionó Martínez.

Añadió que las inversiones que hacen los bancos en valores gubernamentales compensa en parte la pérdida de interés por parte de los extranjeros, hecho que influye en que las tasas de interés en estos instrumentos de deuda estén controlados.

“Si vemos la tendencia de bonos entre extranjeros y bancos, los bancos han incrementado su tenencia de 8 a 16 por ciento entre finales de 2019 y abril de 2021, mientras que en los inversionistas extranjeros la tenencia ha caído de 60 a 40 por ciento en este mismo periodo”, apuntó Martínez.

Imagen ampliada

Estado debe consultar a pueblos indígenas antes de otorgar concesiones: CIELO

La justicia plena para los pueblos originarios no ha llegado, señaló Cecilio Solís, preside del organismo.

Coberturas y manejo de deuda dan estabilidad fiscal al país, afirma SHCP

Durante este año se han refinanciado 723 mil millones de pesos de la deuda interna, destacó María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda.

BMV gana terreno pese a tensiones por cierre del gobierno estadunidense

El peso mexicano registró una caída diaria de 0.31 por ciento ante la moneda estadunidense, equivalente a 5.66 centavos, para cerrar en 18.42 unidades por dólar spot
Anuncio