°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Niega SCJN amparo contra cambios a Ley de Educación

Instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Víctor Camacho / Archivo
Instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Víctor Camacho / Archivo
19 de mayo de 2021 16:57

Ciudad de México. El amparo promovido por la asociación Aprender Primero, en contra de los cambios a la Ley General de Educación (LGE), fue negado por unanimidad por los ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Se trata del amparo que la asociación, fundada por Claudio Xavier González Guajardo, promovió en contra de 46 artículos de la LGE, que fueron modificados para revertir la llamada Reforma Educativa, aprobada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Los quejosos reclamaban, entre otros puntos, que no se había consultado a la comunidad indígena para elaborar la LGE, la cual contiene diversas disposiciones en materia de educación multicultural que atañen directamente a este sector.

Sin embargo, la ministra Yasmín Esquivel Mossa, autora del proyecto aprobado, comenta que Aprender Primero nunca demostró, con base en sus estatutos, que represente los intereses de los pueblos indígenas a quienes dice defender.

La asociación también impugnaba un artículo de la LGE donde se establece que las instalaciones y equipamiento de las escuelas particulares forman parte del Sistema Educativo Nacional. La ministra Esquivel señaló que este precepto debe entenderse únicamente para efectos de dar a las autoridades facultades para revisar dichos bienes muebles e inmuebles respecto a su funcionalidad, seguridad y cumplimiento de las normas de protección civil.

Imagen ampliada

Próxima Cumbre de las Américas, intento por dividir gobiernos progresistas: Cuba

“El gobierno cubano ha declarado que una cumbre con exclusiones, con censura, con temor a discutir abiertamente los problemas de la región, no es una cumbre seria”, subrayó Johana Tablada, representante de la cancillería cubana.

Mantendrá AICM niveles de excelencia para el Mundial de 2026, dice su director

Aseguró Juan José Padilla Olmos que las obras que se realizan en la terminal aérea tendrán un avance del 70 por ciento cuando de inicio la justa mundialista, agregando que las remodelaciones que se llevan a cabo son estéticas y funcionales. Todo el espacio operativo, de servicios, acceso, revisión y seguridad estarán en pleno funcionamiento".

Presupuesto de Egresos 2026 requiere una “reingeniería” para atender temas sociales urgentes

En foro de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, se resaltó la insuficiencia del personal forense, señalando que hay 15 mil peritos para estudiar los más de 72 mil cadáveres sin identificar en las morgues.
Anuncio