°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estiman un rebote de la economía mexicana de 20.6% en abril

La economía mexicana podría haber crecido 20.6% en abril, con respecto al mismo mes de 2020, impulsada principalmente por el sector industrial, reveló el Instituto. Gráfico tomado de la cuenta de Twitter @INEGI_INFORMA
La economía mexicana podría haber crecido 20.6% en abril, con respecto al mismo mes de 2020, impulsada principalmente por el sector industrial, reveló el Instituto. Gráfico tomado de la cuenta de Twitter @INEGI_INFORMA
18 de mayo de 2021 08:39

Ciudad de México. La economía mexicana pudo haber crecido 20.6 por ciento en abril, con respecto al mismo mes de 2020, impulsada principalmente por el sector industrial, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo a estadísticas del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el cual estima anticipadamente el desempeño económico antes de la publicación del índice general IGAE, este crecimiento pudiera ser el más alto registro desde que el Instituto da a conocer el dato (2004).

Según ese cálculo, el sector industrial tuvo un salto interanual de 34.5 por ciento, mientras que el sector de bienes y servicios repuntaría 16.4 por ciento.

El Inegi precisó que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica anticipa que el IGAE tendrá una tasa de crecimiento anual (ajustada por estacionalidad) de 0.9 por ciento en marzo del presente año.

Y es que en marzo el IOAE arrojó una caída de 2.1 por ciento frente al mismo mes de 2020.

Marco Oviedo, jefe de Investigación para América Latina en Barclays, afirmó que se viene un fuerte efecto rebote en las cifras anuales para el segundo trimestre del año.

“Lo más relevante será la magnitud del crecimiento en el margen, ya que es una recuperación por demás anunciada”, precisó Oviedo.

Ante las medidas de confinamiento por la pandemia, el cierre de actividades productivas en el país provocaron niveles mínimos, por lo que la base de comparación es baja.

El IOAE permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución del IGAE, un indicador referencial del PIB mensual.

Imagen ampliada

Mercados se sacuden por falta de datos en EU; peso retrocede y bolsas caen

El peso mexicano interrumpió su racha de seis jornadas consecutivas de ganancias frente al dólar. Los mercados financieros arrancaron la sesión de este jueves con cautela, pero la divisa mexicana operaba en su mejor nivel desde julio de 2024, en 18.28 por dólar.

Ante retos globales, México debe seguir fortaleciendo su sistema de pensiones

Durante el segundo y último día del Encuentro Amafore 2025, los expertos también discutieron los retos y oportunidades del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Uno de cada 9 adultos del mundo padece diabetes

Estimaciones de la Federación Internacional de Diabetes (FID) señalan que 252 millones aún no saben que la padecen. Esta misma entidad calcula que el número de adultos con diabetes alcanzará los 853 millones para 2050.
Anuncio