°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cierra el segundo día de votación en Chile para elegir constituyente

Los votos serán enviados al Servicio Electoral. Foto Afp
Los votos serán enviados al Servicio Electoral. Foto Afp
Foto autor
Ap
16 de mayo de 2021 20:50

Santiago. Los chilenos votaron este domingo en la segunda jornada de unos históricos comicios para elegir a un número similar de hombres y mujeres que redactarán una nueva Constitución que reemplazará a la impuesta por la dictadura militar y con la que se busca terminar con las desigualdades en la nación sudamericana.

En estas elecciones, en las que también se escogen a nuevos alcaldes, gobernadores y concejales, saldrán los 155 miembros de la convención constitucional que se encargará de escribir la nueva Carta Magna del país.

Se presentaron mil 278 candidatos a constituyentes, de los cuales más de 60 por ciento son independientes que se postulan en pactos con partidos tradicionales o en forma individual. Compiten más de 70 listas.

“Muchos personajes (candidatos) para muy pocos votos (escaños)”, dijo Carlos Ojeda, 64 años, que acudió a votar poco antes de que se cerraran las mesas.

Los resultados de las elecciones en Chile suelen publicarse en muy pocas horas, pero en esta ocasión será distinto porque son cuatro elecciones con más de 16 mil candidatos y porque en 17 de los 28 distritos electorales se aplicarán correcciones de género para que en las listas ningún sexo supere a otro por más de un candidato en los comicios constituyentes, el único de los cuatro a los que se aplica la paridad.

A partir de las 18:00 horas comenzaron a cerrar muchas de las más de 46 mil mesas receptoras de sufragios, y en decenas de ellas se apreciaban urnas repletas por el gran tamaño de las papeletas de concejales y constituyentes por la gran cantidad de postulantes, que obligaron a instalar una segunda caja para recibir los sufragios.

Los conteos de votos que se realicen en las mesas cerradas serán enviados al Servicio Electoral, que esperará tener 90 por ciento de los escrutinios del país para aplicar la corrección de género para asegurar la paridad en la convención.

El sábado, en el primer día de votación, acudieron a las urnas tres de los 15 millones de chilenos que estaban aptos para sufragar.

Aunque el proceso inició con lentitud, hoy por la tarde la participación fue en aumento, pero al parecer no alcanzará la vara impuesta por el plebiscito en octubre del año pasado, cuando más de 7.5 millones de personas (51%) aprobaron cambiar la Constitución de la dictadura (1973-1990) y que la nueva sea escrita por una convención paritaria.

El referéndum fue la salida institucional de la clase política para frenar gigantescas protestas que siguieron a un estallido social en octubre de 2019.

Imagen ampliada

Tiroteo deja dos niños muertos y 17 heridos en escuela católica en Minneapolis

Las víctimas tenían ocho y 10 años; Kevin Penny, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de St. Paul y Minneapolis informón que siete de los menores heridos se encuentran en estado crítico.

Protestan 350 mil en Tel Aviv; exigen a Netanyahu liberación de rehenes israelíes

Huyen gazatíes por enésima vez de bombardeos israelíes.

Colombia: padre del aspirante asesinado Miguel Uribe lanza su candidatura presidencial

Uribe Londoño fue miembro del Concejo de la ciudad de Bogotá a finales de los años 80 y senador del Partido Conservador de Colombia a principios de los 90
Anuncio