°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Logra México acuerdos en Convención de ONU contra tráfico ilícito de armas

Armas y droga decomisadas por las Fuerzas Armadas en Jalisco. Foto Cuartoscuro / Archivo
Armas y droga decomisadas por las Fuerzas Armadas en Jalisco. Foto Cuartoscuro / Archivo
14 de mayo de 2021 14:19

Como parte del trabajo de política exterior desplegado por la Cancillería para hacer frente al tráfico ilícito de armas, México presidió del 10 al 12 de mayo la octava reunión del Grupo de Trabajo sobre Armas de Fuego de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional (UNTOC), que se llevó a cabo en formato híbrido desde Viena.

La presidencia ejercida por México logró avanzar acuerdos entre todos los miembros de las Naciones Unidas para generar más de 50 recomendaciones concretas para prevenir, investigar y penalizar las diversas expresiones del tráfico y desvío del comercio de armas y municiones, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Esta reunión se da en el marco del vigésimo aniversario de la entrada en vigor del Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, sus Piezas y Componentes y Municiones, que complementa la Convención contra la Delincuencia Organizada. Por lo anterior, se hizo un llamado a su aplicación cabal y a promover que todos los miembros de las Naciones Unidas firmen y ratifiquen este instrumento.

El grupo de trabajo trató las nuevas problemáticas, rutas, modalidades y tecnologías que se han identificado en el tráfico de armas, así como sus vínculos con los flujos financieros ilícitos y otras expresiones de la delincuencia. Se enfatizó en la necesidad de avanzar en un enfoque preventivo y en la importancia de contrarrestar las terribles consecuencias que las armas de fuego generan, mismas que se han observado en el incremento de la violencia y de los homicidios, el empoderamiento de las organizaciones criminales, el debilitamiento del tejido social y de las oportunidades de desarrollo de las personas.

México propuso fortalecer las sinergias entre los diversos compromisos e instrumentos internacionales que abordan este desafío; robustecer los mecanismos de prevención del tráfico a través de las fronteras; y avanzar en la meta 16.4 de la Agenda 2030 contra los flujos financieros y de armas ilícitos; además de promover la perspectiva de género y de atención a los sectores más vulnerables de la sociedad al afrontar este reto global.

La presidencia ejercida por México, en la persona de Luis Javier Campuzano, embajador de México en Austria, reafirmó su apuesta por el multilateralismo y la cooperación internacional para generar respuestas eficaces que permitan combatir el tráfico ilícito de armas y municiones, así como para enfrentar dicho flagelo en el contexto adverso que ha impuesto la pandemia de Covid-19.

Imagen ampliada

El INE "no es una institución onerosa", asevera consejero Uuc-kib Espadas

El INE pedirá a la Cámara de Diputados una bolsa general de 25 mil 896 millones de pesos para 2026.

Celebra Sheinbaum proyectos conjuntos entre México y Guatemala

"Para avanzar juntos hacia un futuro más digno, equitativo y con soberanía, México y Guatemala reafirman compromisos desde la unión", resaltó la mandataria.

Publica SEP en DOF decretos con los que crea y regula el Sinbanem y MCCEMS

El objetivo, señala la dependencia, es tener un "conjunto orgánico y articulado de políticas públicas" para dar cumplimiento a los fines de la educación media superior.
Anuncio