°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aseguradoras no han pagado 2 mil 813 mdp de gastos por Covid-19

A un año de que se comenzaran a reportar los casos de Covid-19 entre la población con seguro de gastos médicos mayores en México, la factura alcanza 15 mil 630.2 millones de pesos, pero la quinta parte de ese monto no ha sido cubierta a las familias. Imagen tomada del Twitter de @AMIS_mx
A un año de que se comenzaran a reportar los casos de Covid-19 entre la población con seguro de gastos médicos mayores en México, la factura alcanza 15 mil 630.2 millones de pesos, pero la quinta parte de ese monto no ha sido cubierta a las familias. Imagen tomada del Twitter de @AMIS_mx
14 de mayo de 2021 08:38

Ciudad de México. A un año de que se comenzaran a reportar los casos de Covid-19 entre la población con seguro de gastos médicos mayores en México, la factura alcanza 15 mil 630.2 millones de pesos, pero la quinta parte de ese monto no ha sido cubierta a las familias.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que, al corte del 10 de mayo, la pandemia había dejado a las empresas del sector obligaciones por 15 mil 630.2 millones de pesos, de los cuales, hasta esa fecha, se han entregado 82 por ciento.

Por tanto, 2 mil 813.4 millones de pesos –equivalentes a 18 por ciento del monto acumulado– no se han reintegrado a los beneficiarios. La atención integral de la enfermedad ha llegado a costar más de 29 millones de pesos por un solo caso.

La AMIS destaca que, cada año, más de 560 mil familias mexicanas sufren quebranto económico debido a los gastos por una enfermedad y el Covid-19 se posiciona como prueba de ello. El costo promedio de hospitalización por esta patología se ha disparado en el año reciente hasta llegar a casi medio millón de pesos.

De acuerdo con los datos de las compañías, la factura promedio en atención hospitalaria privada para esa enfermedad alcanza los 473 mil 299 millones de pesos, 26.6 por ciento más que a finales de abril del año pasado, cuando la AMIS comenzó a publicar esta información. Los casos que requieren intubación promedian un gasto de 3 millones 677 mil pesos.

Sobre los seguros de vida, se reportó que tienen obligaciones por 20 mil 530 millones de pesos, debido a 84 mil 488 fallecimientos de sus cuentahabientes, pero no dio a conocer el avance en las indemnizaciones para este rubro.

Más de un año de Covid-19 en México ha hecho de esta pandemia el segundo evento catastrófico de mayor costo para el sector –entre seguros de gastos médicos y de vida se alcanzan obligaciones por mil 792 millones de dólares–, de esta manera, se encuentra a 548 millones de dólares de igualar lo que representó en términos de seguros pagados el huracán Wilma –que arrasó la infraestructura de la costa de Quintana Roo en 2005–.

El fin del Covid-19 no se ve aún, pero se han frenado los contagios así como la curva de personas fallecidas, comentó Édgar Karam, vicepresidente de la AMIS. Aunque especuló que si se registraran cuatro o cinco meses más de contagios al alza en México, la pandemia igualaría el costo de lo que fue Wilma.

Imagen ampliada

Industria automotriz mexicana cerrará el 2025 acercándose a lo que logró en 2016

En 2016, alcanzó arriba de un millón 160 mil unidades comerciadas.

Origen de inversiones, se prevé sea tema en revisión del T-MEC: Altagracia Gómez

La coordinadora del CADERR comentó que otro punto a tratar es el contenido regional.

Nobel de Economía, Stiglitz, exige al G20 abordar desigualdad extrema y deuda de países pobres

El Comité de Expertos Independientes, presidido por Stiglitz, presentará en noviembre el primer informe al G20 para institucionalizar el debate contra la desigualdad.
Anuncio