°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ética es prioridad para la ASF: Colmenares

David Colmenares Páramo, titular de la Auditorio Superior de la Federación. Foto Cuartoscuro / archivo
David Colmenares Páramo, titular de la Auditorio Superior de la Federación. Foto Cuartoscuro / archivo
12 de mayo de 2021 13:53

Ciudad de México. Para la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la ética y la probidad son una prioridad, aseguró este miércoles su titular, David Rogelio Colmenares Páramo.

La ASF busca que “con nuestra gente haya un sentido ético. Tenemos un Comité de Ética, un Comité de Integridad, que son muy activos. La ética es un tema prioritario, para nosotros, así como la participación ciudadana”, aseguró Colmenares Páramo al participar en el foro virtual "Ética y probidad, un bien público para la creación de confianza y credibilidad", convocado por la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS).

En el foro, en el que también participaron el contralor general de Perú, Nelson Shack Yalta, y Edwin Humberto Salazar Jerez, contralor general de Cuentas de Guatemala y presidente de la OCCEFS, Colmenares Páramo señaló que en las auditorías que realiza la ASF, que el año pasado fueron más de mil 600, hay apartados especiales relacionados con transparencia y rendición de cuentas, como los de armonización contable y la Ley de Disciplina Financiera.

Tras señalar que la ASF también trabaja para impulsar la participación ciudadana, aseguró que la probidad y la ética no pueden separarse de la rendición de cuentas.

“El servicio público no puede entenderse únicamente como un sistema de trámites y procedimientos, sino como un conjunto de principios y valores a observar por parte de los servidores públicos, entre los cuales se encuentra el de transparencia, que se traduce en la obligación de informar acerca del cumplimiento del mandato encomendado”, dijo el auditor superior.

La transparencia y la rendición de cuentas, agregó Colmenares Páramo, son derechos de los ciudadanos para estar informados y evaluar a partir de elementos objetivos la gestión de quienes ejecutan el gasto, los resultados de las políticas y programas públicos diseñados para la atención de las necesidades de la sociedad, y el grado de apego al interés general.

“En definitiva, la obligatoriedad de las prácticas de transparencia y de rendición de cuentas constituyen un potente incentivo para que los servidores públicos reafirmen su compromiso de observación de los principios éticos y la probidad”.

Imagen ampliada

Dimite director jurídico de ASF; enfrentaba acusación por acoso

La renuncia fue confirmada por el presidente de la Comisión de Vigilancia de San Lázaro, Javier Herrera.

Advierten posible retroceso en categoría aérea si México no mejora seguridad

EU exigirá mayor seguridad aérea y nacional en próxima revisión del T-MEC, considera José María Ramos, investigador del Colef.

Se reúne Sheinbaum con Ricardo Monreal y Adán López en Palacio Nacional

La mandataria dialoga sobre temas legislativos con los coordinadores parlamentarios de Morena en el Congreso de la Unión.