°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Minatitlán reabre la producción de gasolina: AMLO

No se va a permitir que el maíz transgénico se cultive en nuestro país, aseguró López Obrador en San Juan Guichicovi, Oaxaca. Captura de imagen tomada del video subido en Twitter @lopezobrador_
No se va a permitir que el maíz transgénico se cultive en nuestro país, aseguró López Obrador en San Juan Guichicovi, Oaxaca. Captura de imagen tomada del video subido en Twitter @lopezobrador_
09 de mayo de 2021 09:37

Ciudad de México. La tarde de ayer, durante una gira por el sur del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una parada en un comedor de San Juan Guichicovi, Oaxaca –zona norte del Istmo de Tehuantepec– desde donde reiteró el objetivo de detonar el desarrollo de la zona, incluida la construcción de 10 parques industriales, para que la gente no tenga que migrar por necesidad.

Estamos haciendo una supervisión. Este es un gran proyecto, es unir al Pacífico con el Atlántico, todos los países de Asia con la costa este de Estados Unidos, aquí, en esta cintura de nuestro país, donde se unen los dos océanos porque son 300 kilómetros de Salina Cruz a Coatzacoalcos, señaló.

Mencionó la rehabilitación de ambos puertos, como parte de este proyecto, y de las dos refinerías de la región, Salina Cruz y Minatitlán, así como el ferrocarril del istmo.

Y vamos a crear muy pronto 10 parques industriales para que haya mucho empleo en el istmo y la gente no tenga la necesidad de emigrar, que se pueda quedar en el sureste, en el istmo trabajando, que puedan ser felices con sus familias y con sus culturas.

En un video difundido en sus redes sociales compartió los alimentos que degustó: frijoles negros, plátano con queso fresco y las tradicionales tlayudas, a las que ubicó como la comida más importante de la región, la reina de todos los platillos tradicionales de Oaxaca.

Este maíz, agregó, también del istmo, es un maíz especial; la milpa no crece muy alta porque hay muchos vientos, aquí está La Ventosa.

Entonces, es un maíz criollo, orgánico, que crece poco pero es único, nada que ver con el maíz trasgénico que no vamos a permitir que se cultive en nuestro país porque nosotros tenemos una gran variedad de semillas nativas, el maíz es originario de México.

En marzo pasado, el gobierno federal dijo que para el puerto de Coatzacoalcos se prevé una inversión pública de más de 10 mil 100 millones de pesos en infraestructura y 10 mil millones de pesos en inversión privada destinada a diversas terminales portuarias en el parque industrial El Gavilán.

Para principios del año próximo se equipará la primera etapa de la instalación de contenedores, con una inversión de más de 9 mil millones de pesos, y una terminal definitiva en el puerto de Pajaritos, en Coatzacoalcos, para tener la capacidad de movilizar 1.3 millones de contenedores a finales de 2023, además de las inversiones en Salina Cruz.

Imagen ampliada

Devela Lotenal billete conmemorativo por 70 aniversario de la llegada de OIT a México

El sorteo se realizará el viernes 31 de octubre de 2025 a las ocho de la noche, para el cual se emitieron 2 millones 400 mil cachitos que circulan por todo el país.

Senado llama a eliminar bloqueo comercial de EU contra Cuba

Por la mañana, la Asamblea General de la ONU adoptó, por una amplia mayoría, una nueva resolución con la que reclama el final del bloqueo.

Exigen a la Corte resolver el caso de Sandra Karina y poner alto a la reposición de juicios por feminicidio

Un tribunal colegiado anuló la condena de 55 años contra Luis Iván 'N', y dispuso reponer el juicio desde cero.
Anuncio