°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México es "potencia" electoral, dice el presidente del tribunal

El magistrado presidente del TEPJF, José Luis Vargas, durante la conferencia "Retos y Desafíos de la Justicia Electoral" ante la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados Electorales. Imagen tomada de la transmisión por Facebook
El magistrado presidente del TEPJF, José Luis Vargas, durante la conferencia "Retos y Desafíos de la Justicia Electoral" ante la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados Electorales. Imagen tomada de la transmisión por Facebook
06 de mayo de 2021 16:22

El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judical de la Federación, José Luis Vargas, sostuvo que la construcción legal e institucional del sistema electoral en México es reconocido mundialmente por su calidad, “somos visto como potencia”. Esta valoración se debe tomar en cuenta frente a algunos “arrebatos” y posturas que pretenden desaparecer instituciones y cambiar el modelo porque resulta muy caros.

Al impartir una conferencia Retos y Desafíos de la Justicia Electoral ante la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados Electorales, Vargas destacó que en un entorno de elevada polarización y de “alta toxicidad política”, los juzgadores deben asumir posturas prudentes para resolver conforme a la legislación electoral y hacer valer las reglas del juego.

Como instituciones encargadas de hacer valer las reglas del juego se debe actuar bajo los parámetros de la ley “no así darle gusto a un sector que desarrolla una decisión predeterminada por el calor mediático o con juicios paralelos, donde ya hay un veredicto social de lo que se quiere o no se quiere. En momentos tan álgidos y convulsionados, como juzgadores tenemos que ser terriblemente prudentes y moderados, para no caer en presiones, máxime en un escenario basicamente polarizado en el ambiente, donde no se aceptan las opiniones intermedias”.

Destacó que en el actual proceso electoral se ha incrementado la litigiosidad pues a la fecha se han presentado ya 4 mil recursos, pero que, a partir de las experiencias anteriores y con base en modelos actuariales, se estima que se podrían alcanzar hasta 25 mil recursos en todo el proceso electoral.

Reconoció que en el ambiente político actual, la ciudadanía tiene recelo frente a la democracia pues hay una sensación de que en el actual modelo no se están resolviendo sus problemas, como el de la pandemia que aqueja al mundo, o los problemas económicos y sociales por lo que cuando no se perciben soluciones se empieza a generar frustración en la ciudadanía. “Algo está sucediendo mal en el ámbito de los políticos que no están satisfaciendo al ciudadano”.

Destacó que en el mundo, según informes de organizaciones, se han postergado o cancelado 70 procesos electorales, pero en México ni siquiera se registró ese debate por la convicción de que deberían realizarse las elecciones en el país. Señaló que hay un universo de 95 millones de votantes, l cual se dice fácil pero administrarlo es un desafío.

 

Imagen ampliada

Proponen nuevos candados de seguridad para crendencial del INE

Una de las medidas sería colocar el fotografías de la persona también al reverso de mica. Buscan incorporar tecnologías.

Operativos de seguridad del fin de semana dieron golpe al crimen de más 976 mdp

En segundo lugar, en Elota, Sinaloa, elementos del Ejército decomisaron 80 litros y 22.4 kilos de metanfetamina, un kilo de cocaína, armamento y una ametralladora. La droga estaba valuada en 27.9 millones de pesos.

Obtiene FGR vinculación a proceso contra 3 personas vinculadas al CJNG

La FGR obtuvo vinculación a proceso en contra de Tomás Hernández Sifuentes y/o Máximo García Carrillo, alias “Max” y/o “Tomy”, Gabriela Muñoz Sandoval y José María Alonso Hernández por su probable responsabilidad en los delitos de contra la salud.
Anuncio