°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Niños indígenas de Chilapa de Álvarez piden no ser criminalizados

Unos 200 niños de comunidades indígenas nahuas, del municipio de Chilapa de Alvarez, marcharon para celebrar el “Día del Niño” y pedir al presidente Andrés Manuel López Obrador  no criminalizarlos. Foto Jair Cabrera Torres
Unos 200 niños de comunidades indígenas nahuas, del municipio de Chilapa de Alvarez, marcharon para celebrar el “Día del Niño” y pedir al presidente Andrés Manuel López Obrador no criminalizarlos. Foto Jair Cabrera Torres
30 de abril de 2021 22:31

Chilapa de Alvarez, Gro. Unos 200 niños de comunidades indígenas nahuas del municipio de Chilapa de Alvarez, marcharon en el poblado de Alcozacán, y celebraron el “Día del Niño”, en donde demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, no criminalizarlos y por el contrario lo invitaron a visitar este poblado.

GALERÍA: Niños indígenas piden no ser criminalizados

Los niños marcharon, vigilados por contingentes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores(CRAC-PF), gritando consignas como: “ni armas, ni amapola, queremos ver las olas”, y “ni con armas, ni metralla, a los niños no los callan”.

Foto Jair Cabrera Torres

El evento concluyó en la cancha municipal de la comunidad de Alcozacán, en donde dos indígenas dieron lectura a dos comunicados del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata(Cipog-Ez), y de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) en donde reclamaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, y al gobernador Héctor Astudillo Flores, que hayan condenado el desfile anunciado con anticipación en donde se “informó”, que marcharían los niños armados.

Sin embargo, cuando uno de los dirigentes de nombre Luis “N”, pidió a través de un megáfono, que los policías comunitarias pasaran al patio de la cancha municipal a “entregar las armas”, atendieron el llamado 4 indígenas de la CRAC-PF, abriendo los paquetes con juguetes para los niños que ordenadamente se formaron para recibirlos.

Foto Jair Cabrera Torres

Otro de los dirigentes del movimiento, Jesús Plácido, afirmó “nos obligan a que les demos armas, y no libros”, pareciera que el gobierno no entiende la situación por la que atraviesan 24 comunidades indígenas, que son amenazadas por el grupo delincuencial de Los Ardillos.

Imagen ampliada

La basura, potencial frente de conflicto en Poza Rica, Veracruz

Todos los desechos que algunos vecinos quieren sacar de sus casas a costa de lo que sea, otros ya no están dispuestos a recibirlos.

Frente Frío 8 causará bajas temperaturas y lluvias en Veracruz y Chiapas

El Servicio Meteorológico Nacional precisó que para el martes un nuevo frente frío se aproximará a la frontera norte de México, en donde generará fuertes rachas de viento.

CNBP pide a Fiscalía de Chihuahua colaborar en identificación de restos del crematorio Plenitud

El colectivo Memoria, Dignidad y Justicia denunció que autoridades “han ocultado datos, negado acceso a expedientes y obstaculizado el ejercicio de nuestros derechos como víctimas”, señaló.
Anuncio