°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplazan al 30 de julio regreso de burócratas a oficinas

La Secretaría de la Función Pública (SFP) aplazó pare el 30 de julio el regreso de los empleados del gobierno federal a oficinas. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
La Secretaría de la Función Pública (SFP) aplazó pare el 30 de julio el regreso de los empleados del gobierno federal a oficinas. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
27 de abril de 2021 17:23

Ciudad de México. La Secretaría de la Función Pública (SFP) aplazará al 30 de julio el regreso a las oficinas de los empleados de la Administración Pública Federal, por lo que sumarán 16 meses de trabajo a distancia y homeoffice.

De acuerdo con un antreproyecto enviado por la SFP a la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer), con esta medida se busca reducir el riesgo de contagios y la dispersión de la Covid-19, por lo que solo continuará laborando de manera presencial el personal indispensable para que el gobierno cumpla sus funciones.

A principios del año, la SFP había anunciado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que este 30 de abril terminaría el periodo en el que los servidores públicos podrían seguir laborando a distancia, como una medida adoptada para enfrentar la pandemia.

En el documento enviado recientemente a la Conamer, la SFP señala que se buscará que realicen el trabajo a distancia en aquellos casos en los que sea posible y no se altere el debido cumplimiento de sus funciones, en especial de personas con discapacidad, mujeres embarazas o en lactancia.

También indica que se tendrá especial énfasis en que no realicen sus trabajos desde las oficinas aquellas personas que padezcan enfermedades crónicas como obesidad mórbida, diabetes, hipertensión arterial, asma, enfermedades cerebrovasculares, infección por VIH, enfermedad renal crónica o que estén en tratamientos de cáncer.

“Durante el periodo comprendido entre el 3 de mayo y el 30 de julio de 2021, con la finalidad de reducir el riesgo de contagio y dispersión del coronavirus SARS-CoV-2, de conformidad con las necesidades del servicio y sin alterar el debido cumplimiento de las funciones institucionales”, se lee en el documento.

Se puntualiza que quedarán excluidas de esta disposición las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la Guardia Nacional.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio