°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senadores destacan trascendencia en reforma sobre 'outsourcing'

Durante la inauguración de la Semana de la Seguridad Social 2021, el 26 de abril de 2021. Al micrófono, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, y a su izquierda, el director general del IMSS, Zoé Robledo. Foto tomada del Twitter de @Tu_IMSS
Durante la inauguración de la Semana de la Seguridad Social 2021, el 26 de abril de 2021. Al micrófono, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, y a su izquierda, el director general del IMSS, Zoé Robledo. Foto tomada del Twitter de @Tu_IMSS
26 de abril de 2021 16:18

En la inauguración de la Semana de la Seguridad Social 2021, senadores y funcionarios destacaron la trascendencia de las reformas sobre pensiones y outsourcing, y reconocieron que aún hay cambios pendientes para combatir el rezago en esta materia.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, quien inauguró el evento, comentó que la reforma al sistema de pensiones de 1997 no cumplió las expectativas y generó un problema severo, pues los pensionados se retiran con apenas 20 o 30 por ciento de sus ingresos, lo que es “algo muy delicado”.

Refirió que la reciente reforma en esta materia, aprobada por el Congreso de la Unión, intenta atenuar dicho problema, pero no lo resuelve de fondo. “Aún no está resuelto, es apenas el inicio, porque cada gobierno venía pateando el bote y no resolvían este asunto. Es ahora, donde se ha enfrentado con una serie de medidas y reformas que intentan atenuar, pero no resuelve de fondo el problema de las pensiones”, apuntó.

Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, dijo que la incorporación de los trabajadores independientes a la seguridad social es uno de los grandes retos que se enfrentan en México en materia laboral, lo que se traduce en 12.1 millones de personas, cerca de 23 por ciento de la población ocupada.

Ante este escenario, recordó que el IMSS aprobó las reglas de una prueba piloto de incorporación de este sector, mismo que se aspira a que se convierta en una reforma de ley, toda vez que contempla a quienes ejercen alguna actividad productiva por su cuenta como jornaleros agrícolas, periodistas, trabajadores de cultura, entre otros, “que a los ojos del Instituto son informales”.

El funcionario dijonque que otro elemento que también se debe discutir, en el nuevo modelo de la Ley de Pensiones, son los traspasos de una Afore a otra, pues esta actividad genera un grave problema económico, donde no gana el trabajador, sino los comisionistas o intermediarios. Se les paga a ellos, pero están fuera de toda norma, advirtió el funcionario.

Félix Federico Palma Valdés, subprocurador Fiscal de Amparos de la Secretaria de Hacienda, enfatizó la necesidad de integrar a más personas al sector formal pues, en 2019, sólo cuatro de cada 10 mexicanos en edad de trabajar se encontraban inscritos a una instancia de seguridad social, lo que se traduce en ciudadanía sin respaldo en materia de salud o económica.

Iván Pliego Moreno, vocal ejecutivo de Pensionissste, recordó que en la ley que creó las Afores, la principal preocupación era de carácter financiero y el interés de los trabajadores quedó marginado, por lo que la reciente reforma puso en el centro a la clase trabajadora.

Abraham Everardo Vela Dib, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, coincidió en que la reforma a las Afores es perfectible y es necesario realizar ajustes adicionales para seguir perfeccionando el sistema pensionario.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Gricelda Valencia , manifestó que, con la emergencia sanitaria, cobra mayor vigencia la aspiración nacional y regional de rescatar el enfoque humanista de la seguridad social, que coloque en el centro a los ciudadanos, como personas con necesidades básicas que satisfacer.

 

Imagen ampliada

Sin acuerdo entre México y EU para reabrir exportación de ganado

La medida se mantiene a pesar de los esfuerzos para controlar la propagación del gusano barrenador del ganado.

Dejan en manos de ministra Batres proyecto sobre orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca

El ex gobernador de Tamaulipas es acusado de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Comisión de Presupuesto aprueba dictamen del PEF 2026 en medio de fuertes confrontaciones

Comenzará a discutirse a partir de mañana en el pleno de San Lázaro, donde se espera que el debate pueda alargarse incluso hasta el viernes.
Anuncio