°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Policías michoacanos exigen mejores condiciones laborales

En imagen de archivo, policías estatales en Apatzingán, Michoacán. Foto Cuartoscuro
En imagen de archivo, policías estatales en Apatzingán, Michoacán. Foto Cuartoscuro
26 de abril de 2021 17:34

Morelia, Mich. Unos 200 policías adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán se sumaron a la marcha nacional para exigir mejores condiciones laborales para todos esos servidores públicos. Con cartulinas en mano pidieron dignificación para ellos pues arriesgan su vida a fin de proteger a los ciudadanos.

Los manifestantes, que partieron del monumento al general Lázaro Cárdenas a palacio de gobierno donde se plantaron frente a Catedral, pidieron otros beneficios para los aproximadamente cinco mil uniformados, como frenar los despidos masivos por la falta de certificado único policial; ser incluidos en el programa de vacunación anticovid y la jubilación a los 25 años de servicio.

Además, exigen contar con seguro de vida, créditos a la vivienda y un fondo de ahorro para el retiro; jornadas laborales dignas y derecho a sindicalizarse.

Jorge Vázquez Díaz, vocero de los manifestantes, afirmó que en el 50 por ciento de los 112 municipios, los policías no cuentan con seguro de vida ni seguridad social.

“Michoacán está en el olvido, no hay infraestructura ni capacitación suficiente para hacerle frente a una delincuencia peligrosa, incluso hay policías que han tenido que comprar su propio chaleco antibalas o municiones para sus armas”, apuntó.

Vázquez Días dijo que hay unas 100 familias en esta entidad que han perdido a un familiar en el cumplimiento de su deber y no cuentan con ningún apoyo de protección económica. Admitió que ha habido compañeros que se cambiaron a las filas del crimen porque no cuentan con salarios dignos.

Imagen ampliada

Aseguran 20 mil litros de combustible robado en Villagrán, Guanajuato

El decomiso ocurrió en una bodega con dos cisternas de 10 mil litros cada una.

Denuncian feministas que igualdad es sólo discurso a 72 años de conquistar el voto

Colectivos feministas afirmarón que pese a las celebraciones por la conquista del voto, “la urna no salda la deuda histórica” porque el  Estado mexicano mantiene un adeudo gigante con la mitad de su población. “Esta no es una crisis, es una deuda sistémica y estructural que nos cuesta la vida, la dignidad y la autonomía a miles de mujeres y niñas”.

Destruyen narcolaboratorio en Michoacán; golpe de 3 mil 252 millones de pesos

En Chihuahua elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Estatal catearon un inmueble y aseguraron 51 artefactos explosivos, 80 estopines, 20 artefactos explosivos improvisados, 12 vehículos y una motocicleta, todos con reporte de robo
Anuncio