°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan locatarios de mercados afuera del Congreso local

Integrantes de la organización Mercados Unidos llegaron al Congreso de la Ciudad de México, donde continuaron su protesta en contra de la Ley Nazario, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el 26 de abril de 2021. Foto Pablo Ramos
Integrantes de la organización Mercados Unidos llegaron al Congreso de la Ciudad de México, donde continuaron su protesta en contra de la Ley Nazario, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el 26 de abril de 2021. Foto Pablo Ramos
26 de abril de 2021 12:11

Ciudad de México. En asamblea afuera del Congreso de la Ciudad de México decenas de locatarios emplazan al diputado Nazario Norberto Sánchez del partido Morena a desistirse de la iniciativa de ley de trabajadores no asalariados, por considerar que atenta contra el Reglamento de Mercados de 1951 y busca quitarles derechos ganados como es la cédula de empadronamiento para transformarla en una simple autorización con lo que en cualquier momento les podrían quitar sus locales.

Luego de marchar de Izazaga y 20 de Noviembre hacer una parada frente al antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Palacio Nacional para continuar hasta el recinto legislativo el contingente ha dado un ultimatún al legislador para que hoy mismo les entregue una minuta en la que se desiste de la iniciativa y advierten que de lo contrario convocarán a los locatarios en cada uno de los 329 mercados que existen en la Ciudad de México a bloquear las avenidas contiguas a sus instalaciones entre estas la Avenida Cuauhtémoc y la calzada de Tlalpan.

Aglutinados en el Movimiento Amplio de Mercados, afuera del Congreso local los inconformes advierten que la iniciativa “quiere equipararlos en el ambulantaje” y varios de los legisladores que la impulsan buscan la relección.

Tras señalar que defienden el Reglamento de Mercados vigente porque este concentra, “tanto sus garantías individuales como nuestro derecho al trabajo y la certeza jurídica de nuestro patrimonio familiar”, Zuleika Castellanos, al leer un documento, señaló, que el movimiento exige al diputado presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas que “pida la moción suspensiva al dictamen sobre la iniciativa por el que se expide la Ley que Regula el Ejercicio del Comercio y el Trabajo No Asalariado en la vía pública en la ciudad de México que presentó Diana Sánchez Barrios”.

Asimismo la iniciativa ciudadana sobre la Ley de Trabajadores no asalariados prestadores de servicios por cuenta propia y comerciantes en la vía y el espacio público reglamentaria de los artículos 10 apartado B, 12, y 13, apartado C y D de la Constitución Política de la Ciudad de México que presentó la diputada  María de Jesús Rosete Sánchez, esto porque atenta contra nuestros derechos adquiridos y constitucionales protegidos en el Reglamento de 1951”.

Se quejó además de que los locatarios de los mercados públicos no fueron incluidos en las mesas de trabajo y por ello la iniciativa no representa sus razones  jurídicas de protección a los comerciantes.    

Edgar Mendieta locatario de la Merced, por su parte, dijo, que la iniciativa, además “busca destruir a las organizaciones sociales, sería un instrumento  mecanismo para acabar con la libre asociación y sería un mecanismo para que si ustedes fueran discidentes no se les revalidara su autorización cuando hoy tenemos una cédula de empadronamiento por eso no nos vamos a ir de aquí hasta que no nos vayamos con un documento firmado en el que se comprometa a que se retira el tema de mercados”.

Indicó que la suspensión permitirá “llevar la construcción de la ley de mesas de trabajo donde comerciantes de los diversos sectores manifiesten su posicionamiento, propuestas y necesidades que atienden a la nueva normalidad, al nuevo modelo del comercio”.

Durante la protesta señalaron que no responden a los interese de ningún partido político e indicaron al legislador que la iniciativa solo ésta “compuesta de pegotes que lo exhiben”, ni el decir a los comerciantes que sus padres fueron comerciantes el mercado Río Blanco, ni querer safarse de la iniciativa diciendo que será el gobierno el que la regulara, logro tranquilizar a los manifestantes quienes les exigían firmar la minuta de desistimiento.

Imagen ampliada

Aseguran cien toneladas de autopartes en dos colonias de CDMX

En otro operativo en Sonora, elementos de la GN y la Defensa detuvieron a una persona de nacionalidad estadunidense abordo de un vehículo; le aseguraron 80 kilos de metanfetamina, con un valor estimado en 21.3 millones de pesos

Línea 1 del Metro reabrirá trayecto Juanacatlán-Observatorio a mediados de noviembre

A finales de octubre concluirá la obra civil que mantuvo cerradas las estaciones más de tres años.

San Gregorio se pinta de naranja ante inicio de ventas por el Día de Muertos

En los viveros del pueblo empezó la comercialización de cempasúchil. Creció demanda.
Anuncio