°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descubren gen de la creatividad, el “arma secreta” del ‘homo sapiens’

Científicos de la Universidad de Granada determinaron que el gen de la creatividad fue el "arma secreta" del ‘homo sapiens’ sobre los neandertales. Foto tomada del sitio https://canal.ugr.es/
Científicos de la Universidad de Granada determinaron que el gen de la creatividad fue el "arma secreta" del ‘homo sapiens’ sobre los neandertales. Foto tomada del sitio https://canal.ugr.es/
Foto autor
Afp
24 de abril de 2021 13:27

Madrid. Un grupo de investigadores descubrió una serie de genes vinculados a la creatividad que podrían haber dado al homo sapiens una ventaja significativa sobre el hombre de Neandertal y evitado así su extinción.

Los resultados de este estudio, publicados por un equipo internacional de investigadores el miércoles en la revista Nature Molecular Psychiatry, sugieren que estos genes jugaron "un papel fundamental en la evolución de la creatividad, la conciencia de sí mismo y el comportamiento cooperativo".

Estos genes eran algo así como un "arma secreta" que daba a los humanos modernos "una ventaja significativa sobre los homínidos hoy extintos, favoreciendo una mayor resistencia al envejecimiento, a las heridas y a la enfermedad", dicen los expertos.

Dirigidos por la universidad de Granada, al sur de España, estos especialistas identificaron 267 genes únicos en el hombre y, gracias a marcadores genéticos, a datos sobre la expresión genética y a técnicas de resonancia magnéticas (IRM) basadas en la inteligencia artificial, concluyeron que estaban vinculados con la creatividad.

"Los científicos pudieron identificar regiones del cerebro en las que estos genes (y aquellos con los que interactuaban) mostraban una expresión aumentada o sobreexpresión", escribieron.

"Estas regiones (del cerebro) están asociadas con la percepción de uno mismo y la creatividad del hombre", agregan.

El mismo equipo había identificado anteriormente un conjunto de 972 genes organizados en tres redes cerebrales y la más antigua de ellas, la que concierne a las costumbres de aprendizaje, el apego social y la resolución de conflictos, databa de 40 millones de años.

La segunda red, que engloba el control de uno mismo, apareció hace dos millones de años y la más reciente, que rige la conciencia creativa de uno mismo, apareció hace tan solo 100 mil años.

"La forma física y la resiliencia están intrínsecamente ligadas a la creatividad", declaró el autor principal del estudio, Igor Zwir.

Este descubrimiento aporta una razón adicional a los argumentos de por qué el homo sapiens sobrevivió al hombre de Neandertal y a otras especies.

Los autores creen que la creatividad ha podido incentivar la cooperación entre los individuos, lo que habría allanado el terreno a la innovación tecnológica, la flexibilidad de los comportamientos y la apertura a la exploración, permitiéndoles desarrollarse mejor que sus ancestros.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio