°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comprueban vida humana desde hace más de 30 mil años en México

Utensilios hallados en una cueva en México evidencian que los humanos vivían en Norteamérica hace más de 30 mil años. Foto Ap
Utensilios hallados en una cueva en México evidencian que los humanos vivían en Norteamérica hace más de 30 mil años. Foto Ap
22 de julio de 2020 12:58

París. Utensilios hallados en una cueva en el centro de México evidencian que los humanos vivían en Norteamérica hace más de 30 mil años, es decir 15 mil años antes de lo que se pensaba, anunciaron investigadores el miércoles.

El material encontrado, incluidas mil 900 herramientas de piedra tallada, son muestra de una ocupación humana en la cueva del Chiquihuite, al norte de Ciudad de México, que se remonta a 33 mil años, y que duró 20 mil años, destacan dos estudios publicados en la revista Nature.

"Nuestras investigaciones aportan nuevas pruebas sobre la antigüedad de la presencia de humanos en las Américas", declaró a la AFP el arqueólogo Ciprian Ardelen, autor de uno de los dos estudios.

Zacatecas, México. 23 de julio de 2020. Utensilios hallados en la cueva Chiquihuite, en el estado de Zacatecas, al norte de país, evidencian que los humanos vivían en Norteamérica hace más de 30 mil años, es decir 15 mil años antes de lo que se pensaba, anunciaron investigadores. El material encontrado, incluidas mil 900 herramientas de piedra tallada, son muestra de una ocupación humana en esta cueva, que se remonta a 33 mil años, y que duró 20 mil años, destacan dos estudios publicados en la revista "Nature".

Los utensilios más antiguos encontrados en esta cueva, situada en altitud, fueron datados con carbono 14 en un rango de entre 33 mil y 31 mil años antes de la era cristiana. "No son muchos, pero están ahí", comentó este investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Si bien no se halló ningún hueso ni ADN en el lugar, "es probable que los humanos lo utilizaran de forma relativamente constante, quizás durante episodios estacionales recurrentes que forman parte de periodos migratorios más grandes", concluye el estudio.

La historia de cómo y cuando llegó el Homo Sapiens a las Américas --la última gran masa de tierra poblada por la especie humana-- es a menudo objeto de debate entre los expertos.

Imagen ampliada

Astrónomos captan el nacimiento de un sistema solar por primera vez

Ubicada en la nebulosa de Orión, a mil 300 años luz, HOPS-315 es una joven estrella que se parece mucho al Sol en sus inicios.

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

La técnica experimental ayuda a las madres a evitar transmitir enfermedades raras y devastadoras a sus hijos, informaron investigadores.

Secretaría de Ciencias llama a universidades a sumarse a proyectos de innovación

La titular de la Secihti explicó que actualmente labora en el desarrollo de semiconductores, indispensables para la fabricación de equipos tecnológicos.
Anuncio