°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Registran AL y el Caribe altos niveles de evasión fiscal

Imagen
Oficinas del SAT en la Ciudad de México. Foto Alfredo Domínguez/ Archivo
22 de abril de 2021 16:07

Ciudad de México. Hay altos niveles de evasión de impuestos en América Latina y el Caribe. En México, prácticamente una quinta parte de la recaudación tributaria en impuestos sobre la renta para personas físicas y los que se cobran a empresas es eludida, exhibe un documento elaborado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La evasión de impuestos sobre la renta para personas físicas equivale a 18.7 por ciento de la recaudación potencial en México, esto a su vez se traduce en pérdidas de ingresos tributarios equivalentes a 0.8 por ciento del producto interno bruto (PIB), reporta el informe Estadística Tributarias de América Latina.

“La evasión es más común entre los trabajadores por cuenta propia que entre los empleados”; de acuerdo con un estudio realizado en México, las pérdidas de ingresos tributarios como porcentaje del PIB eran casi cinco veces más altos para las personas físicas que desarrollaban actividades comerciales que para los asalariados, consigna el documento.

Sin embargo, el boquete fiscal es más amplio entre empresas, las tasas de evasión en impuestos a sociedades llegan a 19.9 por ciento en México y esta práctica representa una mayor pérdida recaudatoria, dado que la cuota de ingresos en este sector duplica el peso del impuestos sobre la renta para personas físicas, reporta el documento con base en estudios de la Cepal.

Muestra que en 2019, México se encontraba entre los países que menos recauda en la región, al ingresar apenas 16.5 por ciento de su PIB. Por debajo sólo se encuentran Panamá, Paraguay, República Dominicana y Guatemala, mientras el promedio de la OCDE es de 33.8 por ciento y el de América Latina de 22.6 por ciento. 

 

Peso sigue fuerte y cierra por debajo de las 17 unidades por dólar

La divisa mexicana se vio beneficiada por el debilitamiento del dólar, que anotó su primera caída mensual en lo que va del año.

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.
Anuncio