°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Baja de 11% en delitos del fuero federal en primer trimestre de 2021: SSPC

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el 21 de abril de 2021. Foto José Antonio López
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el 21 de abril de 2021. Foto José Antonio López
21 de abril de 2021 10:12
Ciudad de México. En el primer trimestre del año los delitos del fuero federal registraron una baja de 11 por ciento, también los delitos fiscales se redujeron 39 por ciento, a lo que se suma otra caída de 18 por faltas  patrimoniales, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. 
 
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la funcionaria expuso que al gobierno federal le ocupa la incidencia de los homicidios dolosos en los estados de Guanajuato, Michoacán, Chihuahua y Estado de México que concentran el 50 por ciento de esos ilícitos. 

La secretaria refirió que se actúa en operaciones de las fuerzas de seguridad, con capacidades operativas y en focalizar labores de inteligencia. Estos resultados en la construcción de la paz -adujo- nos involucra a todos, a toda la población, a todas las autoridades. Por ello la importancia de trabajar en el territorio a través de las mesas de construcción de paz, “y decir también que la responsabilidad, los resultados, es una responsabilidad compartida, para dar tranquilidad al pueblo de México.”
 
Así, de la acciones del gobierno federal en materia de seguridad ponderó los buenos resultados en homicidio, pues se redujo 18 por ciento a lo largo del país. No obstante, reconoció que en los municipios  de León, Cajeme, Guadalajara, Acapulco y Chihuahua “tuvimos una aumento de 19 por ciento en los primeros tres meses del año.”
 
También desglosó la reducción de los delitos de alto impacto y al valorar esos resultados en materia de feminicidios, esos actos de violencia bajaron en dos por ciento en el último trimestre, y aún continúa el reto en violencia familiar. 
 
También ha bajado la violación, robos a casa habitación, el robo de vehículo, robo a negocios. En el transporte disminuyeron más de 20 por ciento.
 
Y dio a conocer los niveles de confianza de la población en las fuerzas armadas en marzo.
 
“Aumentó la confianza de la población en las fuerzas de seguridad del país. El 89 por ciento de la población confía en la Marina, 85 por ciento en el Ejército, y el 75 por ciento en la Guardia Nacional. 
 
“Es precisamente en estas acciones, que han sido realizadas desde el gobierno de México y seguir en la coordinación con los tres órdenes de gobierno que nos permiten decir que estamos avanzando a la paz, y como a dicho el señor presidente el esquema en la atención de la seguridad en el país cambió”. 
Imagen ampliada

Incendian ayuntamiento de Apatzingán en protesta por asesinatos de Carlos Manzo y líder limonero

Los inconformes previamente marcharon por diversas calles de la cabecera de Apatzingán, lanzando consignas contra la alcaldesa morenista Fanny Arreola Pichardo.

Decisión unilateral y desproporcionada de Perú al romper relaciones diplomáticas: México

El gobierno mexicano subrayó que el otorgar asilo a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez representa un “acto legitimo y apegado a derecho internacional".

Morena respalda la Estrategia Nacional de Seguridad de Sheinbaum

La dirigencia nacional del partido calificó la estrategia como un cambio profundo ante el “modelo de guerra” de los gobiernos neoliberales, que “tanto daño causó a México”.
Anuncio