°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Liberan a ex agente de PF vinculado a desvió de más de 2 mil 500 mpd

Elementos de la GN en las inmediaciones del penal de máxima seguridad del El Altiplano. Foto Cuartoscuro / Archivo
Elementos de la GN en las inmediaciones del penal de máxima seguridad del El Altiplano. Foto Cuartoscuro / Archivo
21 de abril de 2021 23:13

Ciudad de México. Un juez federal con residencia en el penal del Altiplano, decretó liberar al ex agente de la Policía Federal Francisco Javier Cruz Rosas, señalado como participante en el desvío de más de 2 mil 500 millones de pesos a cuentas bancarias a nombre de los ex secretarios generales de la corporación, Frida Martínez Zamora y Jesús Orta Martínez.

Durante la continuación de la audiencia inicial el impartidor de justicia determinó que la Fiscalía General de la República (FGR), no aportó los elementos de prueba suficientes para vincularlo a proceso por delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Sin embargo, tiene tres días para apelar la resolución el fallo del juez, para que un Tribunal Unitario analice el caso.

En agosto pasado La Jornada informó que la revisión administrativa de la compra del programa de espionaje conocido como Rafael, que generó una deuda de más de mil 200 millones de pesos para esta administración federal, fue la base para descubrir, independientemente de esa contratación con presunto sobreprecio, el desvío de recursos en la extinta Policía Federal, que se estiman en más de 2 mil 500 millones de pesos.
Las auditorías identificaron que Frida Martínez Zamora y Jesús Orta Martínez se habrían otorgado cheques nominativos a su favor por sumas millonarias y, en algunos casos, los documentos se cobraron en efectivo. Por ello también se solicitaron órdenes de aprehensión en su contra por dichos delitos.

Imagen ampliada

México celebra por primera vez día de la Mujer Indígena; izarán bandera a toda asta

El 5 de septiembre se instituyó como Día Internacional de la Mujer Indígena en reconocimiento a Bartolina Sisa asesinada en 1872, en La Paz, Bolivia. La mujer aymara lideró una rebelión en contra del dominio colonial español.

SCJN realizará sesiones itinerantes en el país; priorizará temas de alto impacto social

Los nuevos ministros informaron que para reducir el rezago de casos, se harán cambios como agilizar los tiempos de exposición de los proyectos y debates, así como los días y formatos de las sesiones.

Sheinbaum se reunirá con familiares de los 43; hay nuevos elementos de investigación

Les reportarán sobre “el análisis de las llamadas telefónicas durante dos días o posteriores”, dijo. Son nuevos datos “que en su momento no se habían considerado”.
Anuncio