°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplican medidas cautelares a mañanera del Presidente

El INE avaló medidas cautelares para ordenar al presidente Andrés Manuel López Obrador no difundir los logros de programas sociales durante su conferencia matutina. La imagen, del 16 de abril de 2021. Foto Cuartoscuro
El INE avaló medidas cautelares para ordenar al presidente Andrés Manuel López Obrador no difundir los logros de programas sociales durante su conferencia matutina. La imagen, del 16 de abril de 2021. Foto Cuartoscuro
20 de abril de 2021 08:18

Ciudad de México. Ante las menciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de los programas sociales y beneficiarios, así como la proyección de imágenes que resumen logros en esos temas, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló medidas cautelares para ordenar al mandatario, como tutela preventiva, abstenerse de difundir este tipo de noticias en sus conferencias matutinas durante el periodo de campañas políticas.

De esa manera, instruyó a la Presidencia de la República eliminar el contenido de la conferencia matutina del 16 de abril de Facebook y Youtube, cuando se difundieron indebidamente logros de programas sociales y beneficiarios en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, considerados propaganda gubernamental prohibida en este periodo.

De manera unánime, al resolver una queja del PRD, los consejeros Ciro Murayama, Adriana Favela y Claudia Zavala coincidieron en que el Presidente violentó las restricciones derivadas del marco legal y los criterios emitidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el cual estableció que durante este periodo considerado de veda los funcionarios públicos deberán abstenerse de difundir logros del gobierno, obra pública e incluso dar información dirigida a incidir en las preferencias electorales de los ciudadanos, como la de valorar positivamente a algún gobierno.

Favela destacó que antes de difundir información relacionada con la pobreza en Chiapas, Oaxaca y Guerrero reconoce que está en un periodo de veda electoral, pero presentó los logros. Bajo la apariencia del buen derecho, argumentaron los consejeros, con base en la ley y los criterios del TEPJF, los pronunciamientos presidenciales caen dentro del supuesto de propaganda gubernamental.

Murayama hizo una muy respetuosa invitación al titular del Ejecutivo Federal a acatar las restricciones, porque presenciamos ayer que incluso hizo referencia a encuestas que involucran a su partido que pueden incidir en las preferencias.

Imagen ampliada

Diputados aprueban en lo general Ley contra la Extorsión; ahora discuten reservas

Con un salón de sesiones lleno como no se veía desde hace varios meses, el pleno entró a la discusión de reservas, aunque se pactó que solo se apruebe una conjunta presentada por los coordinadores de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, y que incluye diversos cambios.

EU definirá el 12 de noviembre si deporta al empresario Álvarez Puga

Un juez migratorio en EU ordenó su deportación a México, pero el esposo de la conductora Inés Gómez Mont interpuso un recurso legal para evitar su traslado. El señalado se encuentra detenido por cuestiones migratorias desde julio pasado, aunque habría ingresado de manera ilegal en 2021.

Embajador de EU acude a Cancillería para abordar ataque a supuesta 'narcolancha' en el Pacífico oriental

Ronald Johnson se reunirá con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, Raymundo Morales, luego de que la presidenta Sheinbaum dijo que se le llamaría al diplomático de EU.
Anuncio