°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Uno de cada 10 usuarios dice conocer el CoDi, hecho por el BdeM

Imagen
Imagen tomada del sitio https://www.codi.org.mx/
20 de abril de 2021 21:04

Ciudad de México. A poco más de un año de que haya iniciado de manera formal la operación de Cobro Digital (CoDi) —desarrollado por el Banco de México—, sólo uno de cada diez usuarios de servicios de internet fijo saben que existe dicha aplicación y entre los que dicen conocerla, uno de cada cinco la han usado.

El reporte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) exhibe cuántas personas usan este medio para realizar pagos mediante su celular sin tener que pagar comisión, cuántas estarían dispuestos a usarlo, pero no indaga en el grupo de quienes se resisten a realizar sus transferencias monetarias por ese medio ni la razón.

La Cuarta Encuesta de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones muestra que 9.7 por ciento de los usuarios de internet dijo conocer o han escuchado sobre CoDi; de ellos, 22.2 por ciento alguna vez la ha utilizado, sobre todo en instituciones financieros y en centro comerciales; 29.1 por ciento de este grupo dijo que usa la aplicación porque las transferencias bancarias son más rápidas y 10.1 por ciento vio como el mayor beneficio que ya no se carga con efectivo.

Sin embargo, entre los usuarios que no han ocupado la aplicación, 39.2 por ciento no estaría dispuesto a utilizarla, sin que el IFT haya indagado el por qué. Esta reticencia aumenta a 40.5 por ciento entre la población de 50 años y más.

También hay un amplio desconocimiento de lo que es un código QR, tecnología base con la que opera el CoDi de Banco de México. El regulador en telecomunicaciones encontró que 59.9 por ciento de los usuarios de internet fijo no han escuchado sobre estos códigos de barras de dos dimensiones y que almacenan información.

Entre quienes sí conocen los códigos QR, 62.8 por ciento lo ha utilizado alguna vez; entre ellos, 63.6 por ciento señaló que lo han aplicado para ver las características de los productos, 33.5 por ciento para realizar compras, 32.8 por ciento para realizar pagos, 17.1 por ciento para realizar cobros, 10.1 para WhatsApp y otras redes sociales y 9.7 para ver el menú en el restaurante.

Destaca que entre las personas que usan los códigos para realizar cobros se reporta el mayor grado de insatisfacción con esta tecnología, hasta alcanzar 5.8 por ciento.

Entre las personas que no adoptan el uso de código QR, 61.4 por ciento considera que no lo necesita, el 16.8 por ciento reconoce que no sabe usarlo, 9.1 por ciento no visita lugares donde lo utilicen, 1.2 dice que no es compatible con su teléfono móvil, el resto o no contestó o dio otra razón.

 

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio