°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descubren cerca de Luxor una ciudad de artesanos de más de 3 mil años

Talleres, hornos, paredes, cerámica y joyas fueron hallados en la ciudad de artesanos vinculada con el rey Amenhotep II, el 10 de abril de 2021. Foto Afp
Talleres, hornos, paredes, cerámica y joyas fueron hallados en la ciudad de artesanos vinculada con el rey Amenhotep II, el 10 de abril de 2021. Foto Afp
Foto autor
Afp
11 de abril de 2021 10:48

Luxor, Egipto. "Encontramos sólo una parte de la ciudad, informó Zahi Hawass, arqueólogo y antiguo ministro de Antigüedades, la mañana del sábado en medio de las ruinas de la antigua ciudad situada en la orilla occidental del Nilo, cerca de Luxor.

GALERÍA: Descubren "la ciudad antigua más grande" de Egipto

Según él, la ciudad se extiende hacia el oeste y el norte.

Las excavaciones en la ciudad enterrada bajo la arena desde hace milenios continuarán algunos años más, afirma el arqueólogo que llevó a cabo los trabajos desde septiembre de 2020.

Una serie de muros de ladrillo de arcilla, así como calles que pasan entre las construcciones son hoy visibles en el sitio.

Encontramos tres barrios principales: uno para la administración, un dormitorio para los trabajadores, y uno para la industria, precisó, antes de añadir que otro lugar estaba reservado para la producción de carne seca.

Entre otros descubrimientos, Hawass cita un lugar para la costura, para la fabricación de sandalias, así como “moldes para los amuletos“ y pequeñas estatuas.

Los arqueólogos también encontraron un gran pez cubierto de oro que tal vez era venerado, según Hawass.

Según el arqueólogo, acostumbrado a la hipérbole, se trata del descubrimiento más importante desde la tumba de Tutankamón en 1922.

A veces acusado por sus pares de ser un empresario megalómano y de carecer de rigor científico, Hawass se defiende exponiendo sus descubrimientos arqueológicos pasados, que considera importantes.

Promoción del turismo

Por su parte, José Galan, jefe de la misión española Dra Abu el Naga, cerca del sitio de la ciudad antigua, reconoce que se trata de un descubrimiento fantástico. Estamos más acostumbrados a descubrimientos relacionados con templos y tumbas (...) y no tanto ligados a instalaciones humanas, comenta el arqueólogo español.

Sin embargo, según él, los descubrimientos deben ser analizados. Es demasiado pronto para sacar conclusiones, afirma.

Según los arqueólogos, la ciudad descubierta data del rey Amenhotep III, que llegó al trono en 1391 aC, cuyo palacio se encuentra cerca.

La datación se estableció gracias a sellos colocados sobre cerámica. La ciudad también está ligada al Dios Atón.

No es sólo una ciudad, también podemos ver actividad económica, talleres, hornos, añade Mostafa Waziri, secretario general del Consejo General de Antigüedades egipcio.

El descubrimiento había sido anunciado el jueves en un comunicado por la misión arqueológica.

Egipto, que busca hacer regresar a los turistas después de años de inestabilidad, ya había valorado la semana pasada su patrimonio arqueológico organizando en El Cairo un desfile de momias de faraones.

En enero, las autoridades habían revelado al público una cincuentena de sarcófagos de más de 3 mil años.

Estos tesoros fueron descubiertos en Saqqara, a unos 15 kilómetros al sur de las famosas pirámides de la meseta de Guizeh.

Varios arqueólogos, entre ellos el egipcio Tarek Farag, afirmaron que la zona en la que se hizo el descubrimiento había sido excavada hace más de 100 años y que la ciudad en cuestión había sido descubierta allí.

Según Waziri y Hawass, las excavaciones anteriores, hace unos cien años, no se habían realizado en el mismo lugar, sino más al sur.

Imagen ampliada

Países Bajos devolverá a Egipto escultura robada de 3 mil 500 años de antigüedad

La pieza que representa a un funcionario de alto rango de la época del Faraón Tutmosis III, fue recuperada en una feria de arte en 2022.

Dos de los detenidos por robo en Louvre son una pareja con hijos: fiscal de París

Hace dos semanas, un comando de cuatro hombres ingresó a plena luz del día al museo parisino y en cuestión de minutos hurtó joyas de la corona francesa de un valor estimado de 102 millones de dólares, que siguen sin aparecer.

La Infinita Compañía traduce al lenguaje de la danza las pérdidas colectivas

La pieza 'Réquiem de Mozart', con 40 bailarines en escena, se presentará el 15 de noviembre y el 6 de diciembre en Bellas Artes.
Anuncio