°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fiscal acusa a Netanyahu de “uso ilegítimo” de su poder en Israel

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu durante su audiencia por corrupción en una corte distrital de Jerusalén, el 5 de abril de 2021. Foto Afp
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu durante su audiencia por corrupción en una corte distrital de Jerusalén, el 5 de abril de 2021. Foto Afp
05 de abril de 2021 11:06

Jerusalén. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hizo un "uso ilegítimo" de su poder, declaró el lunes la fiscal general en la reanudación del juicio por corrupción al jefe del gobierno, mientras se inician unas consultas poselectorales claves para su futuro político.

El primer ministro de 71 años, 15 de ellos en el poder, está acusado de corrupción, fraude y abuso de confianza en tres casos. Él niega los cargos.

Netanyahu hizo un mal uso de "el gran poder gubernamental que se le confió, entre otras cosas para exigir y obtener beneficios indebidos de los propietarios de los principales medios de comunicación en Israel con el fin de promover sus asuntos personales, incluso cuando aspiró a ser reelecto", dijo la fiscal en la apertura del juicio.

El primer ministro estuvo presente en el tribunal de distrito de Jerusalén para las declaraciones iniciales de la fiscal, y se fue antes de la comparecencia de los primeros testigos.

En los alrededores del tribunal, grupos de manifestantes mostraban pancartas donde se podía leer "Mentiroso", "Vigilamos la democracia". Desde hace meses, estos manifestantes reclaman su dimisión delante de su residencia cada sábado.

Entretanto, esta misma mañana del lunes, el presidente israelí, Reuven Rivlin, comenzará las negociaciones de dos días con altos cargos de los partidos. Serán decisivas para el futuro político de Netanyahu.

El Likud, el partido de derecha del primer ministro, ganó las elecciones legislativas del 23 de marzo, las cuartas en menos de dos años, con 30 de los 120 escaños de la Knéset.

Pero aunque les sume los de sus aliados sigue sin alcanzar la mayoría de 61 escaños necesaria para formar un gobierno estable. Y muchos partidos rivales quieren acabar con sus 12 años seguidos de mandato.

A falta de un líder común entre sus contrincantes es posible que Netanyahu obtenga el mayor número de recomendaciones, con el apoyo de los 16 diputados de los partidos ultraortodoxos Shas y Judaísmo Unido de la Torá y los seis de la alianza de extrema derecha Sionismo Religioso.

Normalmente se designa al candidato que recibe más recomendaciones y dispone de 28 días para formar gobierno, un plazo que el presidente puede prolongar 14 días.

Pero Rivlin insinuó la semana pasada que los cálculos de escaños podrían no ser el único factor a la hora de tomar una decisión y que el miércoles nombraría un diputado capaz de formar un gobierno que "curará las divisiones (...) y reconstruirá la sociedad".

Imagen ampliada

“El 26 de octubre es votar por Milei o por Argentina”: Cristina Fernández

La ex mandataria dio un mensaje previo a las elecciones legislativas y celebrando el nacimiento del peronismo.

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá
Anuncio